Capotillo, entre mejoras de seguridad y ruido constante

Santo Domingo.- Cervezas en mano, colmados cercanos con música en altos volúmenes, mientras otros visitaban las iglesias, era el ambiente que se observaba este domingo en el populoso sector de Capotillo, en el Distrito Nacional, el cual está en una transformación marcada de mejoras de seguridad y ruido constante.
Los comunitarios consultados coincidieron en que luego de la intervención de los agentes, dispuesto por el Ministerio de Interior y Policía, el nivel de delincuencia ha bajado y está más tranquilo, aunque al momento de la visita de reporteros de El Día a esta localidad, imperaba el sonido alto en algunos lugares.
De ahí que, persisten retos, especialmente en lo relacionado con la música alta y la falta de espacios públicos adecuados para la recreación.
Menos delincuencia, pero con ruido persistente
Lisabel Castillo, quien se dedica a la venta de ropa de pacas en Capotillo, expresó que “la delincuencia se ha reducido; eso se ve y hasta se siente”.
Dijo que hay más calma a pesar de vivir al lado de dos negocios que tenían música desde temprano, pero indicó que no hay molestias y que de lunes a jueves, no suele pasar de las 10 de la noche con el bullicio.
Incluso en zonas anteriormente conflictivas como “La 42”, se percibe mayor tranquilidad. “Antes, uno pasaba por el destacamento y era marihuana, música, un caos”, relató Castillo.
Cambios positivos y necesidades urgentes
Santa González, una maestra que lleva 32 años residiendo en la zona, precisó que los “teteos” tiempo atrás eran fuertes, pero que ahora hay un poco de tranquilad.
No obstante, consideró una necesidad de crear lugares de esparcimiento para niños y jóvenes, ya que estos se recrean en la calle con el uso, por ejemplo, de canchas móviles, situación que provoca riesgos de accidentes.

Otro problema que describió es el uso indebido de las aceras por parte de los negocios, lo que obliga a los peatones a bajar a las calles para seguir caminando.
Visita presidencial y plan de transformación
El sábado, el presidente Luis Abinader, visitó Capotillo para evaluar los avances que ha tenido el Plan de Seguridad Ciudadana, implementado por el Ministerio de Interior y Policía en conjunto con la Policía Nacional, con el que se busca mejorar la calidad de vida.
Ante los habitantes de este barrio enfatizó su deseo de transformar la imagen de esta zona, que por años ha sido vista como un área de caos y conflicto social.
Para esta situación, el plan no solo se enfoca en seguridad, sino también en la construcción de más escuelas, centros comunitarios, instituciones técnicas y otras obras de infraestructura.

Críticas de la comunidad
A pesar de esa visita del sábado, comunitarios se quejaron de que sus reclamos no fueron escuchados por el mandatario, ya que no se les dio la oportunidad de expresar las problemáticas que viven a diario en el barrio.
Tal es el caso de Roberto Luciano, quien sostuvo que en Capotillo hay situaciones con el suministro eléctrico y que a veces pasan días supuestamente con alrededor de seis horas de energía.
Denunció problemas de motoristas calibrando, atracos a plena luz del día y la bulla. “Aquí no dejan dormir a nadie, le prenden unos radios a uno, de apaga y vámonos”, señaló, al tiempo de puntualizar que cuando un comandante está haciendo el trabajo en el destacamento lo quitan y lo trasladan a otro lado.

Cabe destacar que esto contrasta con lo que perciben otros comunitarios del Capotillo. Además, allí se constató la presencia de patrullaje de la Policía.
En tanto que, Milciades Reyes, un chófer de ruta de carros hacia la Duarte, pero residente en la calle José Martí, del Capotillo, subrayó que el poco tiempo que pasa en su casa ha visto una mejora en los actos delincuenciales.

Mientras, Héctor Julio Rivera, un vendedor del mercado, nacido y criado en el Capotillo, resaltó que servicios como la recogida de basura y el agua no fallan, razón por la que aseguró el barrio está más tranquilo, sin hacer huelgas como antes solían hacer.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,