- Publicidad -

- Publicidad -

Capoeira contra el Parkinson: una vía de esperanza para los pacientes

Parkinson-Brasil
Ronaldo Mauricio de Freitas, de 54 años, golpea a la fisioterapeuta Rosemeire Peixoto de Souza durante una clase de capoeira para personas con la enfermedad de Parkinson en un centro cultural de Río de Janeiro.

RÍO DE JANEIRO. — Nilma Teles de Freitas, una profesora jubilada brasileña de 80 años a quien se le diagnosticó la enfermedad de Parkinson hace más de una década, dice que solía caerse constantemente.

Eso cambió después de empezar a asistir a una clase de capoeira en el centro de Río de Janeiro diseñada especialmente para personas con esa enfermedad neurodegenerativa.

La capoeira es una práctica de movimiento que se originó dentro de las grandes comunidades de esclavos en Brasil, donde desembarcaron casi cinco millones de africanos secuestrados durante el comercio transatlántico de esclavos que comenzó en el siglo XVI.

Se considera tanto un arte marcial como una danza, que combina ritual, ejercicio, espiritualidad y música.

“La capoeira me da libertad para trabajar en mi cuerpo. Lo que puedo hacer. Lo que no puedo hacer. Así puedo tener equilibrio y una vida más cómoda”, contó Teles de Freitas durante una clase reciente.

Practicada durante siglos por los afrobrasileños, se ha popularizado en todo el mundo. La UNESCO la reconoció en 2014 como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Parkinson- danza- Brasil

Etiquetas

Artículos Relacionados