- Publicidad -

Capital natural es pilar del desarrollo sostenible

Los bosques  capturan carbono,  regulan el clima y protegen recursos hídricos y biodiversidad.
Los bosques capturan carbono, regulan el clima y protegen recursos hídricos y biodiversidad.

SANTO DOMINGO.-El capital natural, conocido como el conjunto de recursos (renovables y no renovables) y servicios que el planeta proporciona, se puede definir como la base que sustenta la vida y la economía.

Este incluye los bosques, ríos, mares, suelos fértiles y la variedad de plantas y animales. A través de estos ecosistemas, la humanidad obtiene bienes esenciales como agua potable, alimentos, madera y medicinas, además de beneficios ecosistémicos como un clima estable, aire limpio y suelos saludables para la agricultura.

De hecho, más de la mitad del producto interno bruto (PIB) mundial depende directa o indirectamente de los ecosistemas, ya sea a través de la agricultura, la pesca, el turismo o la provisión de agua y energía.

Estas reflexiones son de Alexander Vallejo, analista de Gestión de Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien observa un contraste en la manera en que muchos suelen definir el desarrollo únicamente en función del crecimiento económico y el aumento del producto interno bruto de un país.

“Esa visión a menudo pasa por alto que toda prosperidad, tanto material como inmaterial, descansa sobre un fundamento esencial que rara vez se contabiliza adecuadamente: la naturaleza”, analiza el experto.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados