
Santo Domingo.- El presidente de Codevi, Fernando Capellán, expresó su optimismo respecto a la renovación de la legislación Hope-Help en Estados Unidos, la cual vence este año y constituye un soporte clave para la industria textil instalada en la frontera dominico-haitiana.
Capellán destacó que estos programas, vigentes desde 2006, otorgan beneficios arancelarios a las exportaciones haitianas que integran componentes estadounidenses y dominicanos, creando un esquema de cooperación regional que dijo beneficia a las tres naciones involucradas.
Le recomendamos leer : Genao afirma que actual elección de jueces de la Suprema Corte de Justicia es errónea
“Estamos muy optimistas de que esta legislación Hope-Help se va a renovar antes de diciembre. Este es un programa que está desde el 2006 y le da libre de impuesto a las exportaciones haitianas con componentes americanos y componentes de República Dominicana. Esto beneficia a los tres países por la cadena de suministro”, señaló.
Impacto en el comercio y los empleos
El empresario explicó que tanto Haití como República Dominicana mantienen un déficit comercial con Estados Unidos, por lo que resulta estratégico para Washington que se mantenga la generación de empleos en la región y el dinamismo de la cadena de suministro.
De acuerdo con Capellán, el modelo ha creado un efecto multiplicador: por cada tres empleos en las empresas instaladas en Haití, se genera uno formal en República Dominicana.
“Por esta cadena de suministro influyen los puertos de importación de materia prima, los transportistas, los puertos de exportación, las navieras americanas en los embarques principalmente del norte que van desde Puerto Plata a la Florida. Están las fábricas de tela, de etiquetas, de cartón, de hilos de coser, y toda esa cadena genera empleos en República Dominicana, lo cual es muy importante, aparte de la generación de divisas”, explicó.
Apoyo político en Estados Unidos
Capellán afirmó que no prevé oposición dentro del Congreso estadounidense para extender el marco legal de los programas Hope-Help, ya que cuenta con respaldo bipartidista y con el visto bueno de la Casa Blanca.
“Creo que no tiene oposición en el Congreso de ninguno de los dos partidos, la Casa Blanca está también muy de acuerdo de que se haga la renovación”, apuntó.
Reconocimiento al Gobierno dominicano
El presidente de Codevi agradeció las gestiones realizadas por el Gobierno dominicano para asegurar la continuidad de los programas. Mencionó al presidente Luis Abinader, al canciller Roberto Álvarez, al ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, y a la embajadora dominicana en Washington, Sonia Guzmán, como figuras clave en las diligencias.
“Estamos muy agradecidos de todas las diligencias que ha hecho el presidente Abinader, el canciller Roberto Álvarez, el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, así como nuestra embajadora Castillo en Washington. Esperamos que en los próximos días las cosas vayan caminando y ver un poco más de luz en este importante programa”, afirmó.
Una apuesta al desarrollo conjunto
Capellán reiteró que la renovación de los programas representa un esquema de “ganar-ganar” para todos los países involucrados. “Le conviene a Estados Unidos que estos empleos sigan para seguirle comprando. Nosotros estamos optimistas porque es un ganar-ganar para los Estados Unidos, Haití y la República Dominicana”, concluyó.