- Publicidad -

- Publicidad -

Caos en WhatsApp: falla su versión web mientras Rusia intenta censurarlo

En medio de reportes sobre una posible prohibición del uso de WhatsApp en Rusia, la compañía se pronunció este miércoles a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), reafirmando su compromiso con la privacidad de los usuarios:

“WhatsApp es privado, está cifrado de extremo a extremo por defecto y resiste los intentos de los gobiernos de socavar el derecho de las personas a comunicarse de forma segura. Por eso, las autoridades rusas intentan bloquear WhatsApp para más de 100 millones de nuestros usuarios en el país. Seguiremos haciendo todo lo posible para garantizar que las comunicaciones cifradas de extremo a extremo sigan estando disponibles para las personas de todo el mundo, incluida Rusia.”

Este mensaje responde directamente a los intentos del gobierno ruso de restringir WhatsApp en el país, argumentando que la app no cumple con sus leyes locales. La medida afectaría a más de 100 millones de usuarios rusos.

Usuarios reportan caída de WhatsApp Web en varios países

Mientras se desarrollan estas tensiones políticas, usuarios de México, la República Dominicana y otras regiones del mundo han comenzado a experimentar fallas en WhatsApp Web.

De acuerdo con la plataforma especializada DownDetector entre los fallos más frecuentes destacan:

  • 78%: dificultad para acceder a la versión web
  • 13%: problemas de conexión con los servidores
  • 9%: errores en el envío de mensajes

Hasta el momento de esta publicación, ya se han acumulado más de 400 reportes. La mayoría de los afectados señalan que la página simplemente se queda cargando mensajes sin éxito.

Impacto y reacción en redes sociales

La caída de la versión web ha generado una oleada de memes y quejas en redes sociales, especialmente en X, donde los usuarios han ironizado sobre su dependencia laboral de WhatsApp Web con frases como “no puedo trabajar sin WhatsApp en la compu”.

Privacidad y acceso en juego

La simultaneidad de estos eventos, la interrupción del servicio y el conflicto con el gobierno ruso, refuerzan el debate global sobre la libertad de acceso a internet y el derecho a la privacidad en las comunicaciones digitales.

WhatsApp ha dejado claro que continuará defendiendo el cifrado de extremo a extremo, incluso ante presiones gubernamentales. Su mensaje finaliza con una fuerte afirmación:

"No es tu internet", en referencia a los intentos de los gobiernos de controlar el acceso de los ciudadanos a plataformas de comunicación seguras.

Etiquetas

Katherine Espino

Katherine Nicole Espino Cuevas. Periodista, locutora profesional y CMM. Máster en Comunicación Política Avanzada por Next Educación (Madrid). Amante de la escritura bien hecha, las historias con sentido humano y las causas sociales. Creo en la comunicación con propósito, en los valores y en ...

Artículos Relacionados