Caos en el metro de Madrid: trenes parados y personas atrapadas en ascensores por apagón
Madrid.- El panorama que presenta la ciudad de Madrid debido al apagón eléctrico que sufre la península se describe por la creciente preocupación en las calles debido a que se ha parado el servicio de metro y el ferroviario, hay personas atrapadas en ascensores y no funcionan muchos semáforos de la capital.
En la estación de Chamartín están parados todos los trenes, tanto de alta velocidad como los de Cercanías y media distancia y los pasajeros han salido al exterior del recinto, que está en obras, sin dejar de mirar sus teléfonos móviles y los paneles informativos, en busca de información.
Otra importante estación, la de Atocha, ha sido también desalojada y no se sabe si hay viajeros dentro de algún convoy, igualmente con centenares de viajeros preocupados esperando noticias sobre el alcance de la avería.
Los vigilantes de seguridad no dejan entrar a nadie en la estación y se aprecia mucha inquietud entre los pasajeros, afanados en tratar de contactar con sus familiares a través de los teléfonos móviles, con grandes dificultades por interrupciones en la conexión.
Junto a la estación de metro de Bambú, al norte de la capital, que igualmente ha sido desalojada por personal de la compañía, un inspector de la empresa ha confirmado a EFE que hay trenes parados en el interior de los túneles, aunque no ha querido facilitar ningún otro dato.
Les invitamos a leer: Las bolsas europeas reducen ganancias tras apagón
Por el Paseo de la Castellana se aprecia más tráfico y más peatones de lo habitual y en muchos casos, trabajadores de las oficinas cercanas que han desalojado, forman corros cerca de los portales.
Mientras, los autobuses urbanos circulan repletos y quedan pasajeros en cada parada sin poder subir, al no funcionar el servicio de metro, que a través de la red social X ha informado: «El servicio de Metro está interrumpido por causas ajenas debido a falta de suministro eléctrico».
Alrededor de una hora después de la caída del servicio eléctrico, en Google Maps se observan niveles rojos de tráfico en largos tramos de las principales calles de algunas ciudades, como el eje Castellana, Prado, Recoletos -que atraviesa Madrid de norte a sur- o avenidas reguladas por semáforos como Príncipe de Vergara o Gran Vía, igual que ocurre en Barcelona o Sevilla.
Y es que muchas empresas han decidido enviar a sus empelados a casa ante la imposibilidad de continuar su jornada laboral.
El apagón deja sin servicio metro y trenes en Barcelona y evacúan a miles de pasajeros
El corte de suministro eléctrico que afecta este lunes a España ha dejado sin servicio el metro y todas las líneas de ferrocarril en Barcelona, lo que ha provocado que miles de pasajeros hayan quedado atrapados, en algún caso en túneles, por lo que están siendo evacuados.
Según han informado a EFE fuentes de los Mossos d’Esquadra, la incidencia ha movilizado a agentes de las unidades antidisturbios, que se están centrando en desalojar a los pasajeros que viajaban en comboyes que están parados en estaciones de metro.
También se ha quedado sin servicio la red de Ferrocarriles de la Generalitat en las líneas que unen Barcelona con el Vallès, el Llobregat con Anoia y Lleida con la Pobla de Segur, y los trenes de las zonas urbanas están siendo desalojados.
Se han visto afectados asimismo por esta incidencia los trenes de Rodalies y la alta velocidad. De hecho, Renfe ha recomendado a la ciudadanía que no se dirija a las estaciones para evitar que se generen aglomeraciones.
El apagón ha obligado también a cortar el tranvía de Barcelona y ha dejado inoperativos parte de los semáforos de la ciudad, lo que está complicando el tráfico en algunas vías de la capital.
Por su parte, el aeropuerto de Barcelona opera con «toda normalidad», según fuentes de AENA, gracias a un sistema de suministro alternativo.
Los hospitales catalanes también mantienen su actividad asistencial gracias a que disponen de equipos propios para el suministro eléctrico.
Debido a esta incidencia se están suspendiendo clases universitarias y actividades deportivas, lúdicas y sociales ante la incertidumbre de en qué momento se va a poder recuperar la normalidad.
Protección Civil de la Generalitat ha confirmado que «una incidencia afecta a la red eléctrica» y que el 112 está recibiendo «muchas llamadas» pidiendo información. Para evitar esperas, recomienda llamar a este teléfono «solo en casos de emergencia».
El apagón activa las antorchas de seguridad de Repsol en Tarragona y genera una nube negra
El apagón eléctrico ha provocado este lunes que las unidades del complejo industrial de Repsol en Tarragona se hayan detenido, lo que ha llevado a activar las antorchas de seguridad, han explicado a EFE fuentes de Repsol.
La activación de estas antorchas está generando varias columnas de humo negro que crean una nube visible desde distintos puntos del territorio.
«Esto se debe a la imposibilidad de suministrar vapor de agua a causa del apagón», han señalado desde Repsol.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados