
Santo Domingo.-La situación de Haití es tan incierta que al ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez le cuesta prever lo que puede suceder en los próximos 30 días.
El diplomático precisó que actualmente es muy difícil definir un desenlace sobre la crisis que padece el vecino país por la falta de un interlocutor válido en todo el territorio.
“Nuestras Fuerzas Armadas son las únicas que patrullan la frontera lineal, ahí no hay nadie más. Hay un desconcierto generalizado y había una apatía total de la comunidad internacional con relación a Haití”, explicó el canciller.
Agregó que el gobierno dominicano ha sido el que llevó a la comunidad internacional a reconocer la situación de Haití, lo cual ha sido destacado por la Comunidad del Caribe (CARICOM).
Reiteró que para ningún otro país la situación de inestabilidad es un tema de seguridad nacional como lo es para la República Dominicana.
Álvarez dijo esperar que el proceso de negociación para la transición en Haití, propuesto por el CARICOM, suceda lo más rápido, suave y pacífica posible.
Ingrediente
Un nuevo ingrediente se agrega a la difícil situación de Haití luego de que Ariel Henry sostuvo mediante un comunicado que, según la constitución del país, sólo el primer ministro, junto con el gabinete, puede nombrar un consejo presentador para una transición de poder.
Sobre ese particular el canciller dominicano opinó que el derecho internacional tiene normas diferentes a las internas de Haití, por lo que habría que buscar un punto medio entre ambas para llegar a un gobierno sucesor.
Señaló que de acuerdo al artículo 149 de la constitución haitiana, en ausencia del presidente, el primer ministro está facultado para asumir la Presidencia durante 120 días hasta la celebración de elecciones, siendo entonces el primer ministro, junto al Consejo de Ministros, el que le transferiría el poder al gobierno provisional acordado el pasado lunes en Jamaica.

Etiquetas
Joan Vargas
Joan Kennedy Vargas, periodista dominicano. Cubre la fuente de la Presidencia de la República, Policía, Fuerzas Armadas y DNCD.