Profamilia llama a la detección temprana del cáncer de próstata

Santo Domingo.- Profamilia hizo un llamado a la población masculina, especialmente a partir de los 40 años, a realizarse chequeos médicos regulares para la detección temprana del cáncer de próstata, la segunda causa de muerte en hombres a nivel mundial y el cáncer más frecuente entre los dominicanos.
Así lo informó el cirujano urólogo de Profamilia, Willis Rodríguez, al conmemorarse hoy Día Mundial de Prevención del Cáncer de Próstata, destacando que la detección temprana mejora significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y calidad de vida.
“La detección temprana, la prevención y el tratamiento oportuno son pasos elementales para reducir la mortalidad asociada a cáncer de próstata”, manifestó el galeno.
De acuerdo con datos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), en lo que va de año 988 hombres han sido diagnosticados con cáncer de próstata, los cuales 726 corresponden al Régimen Subsidiado y 262 al Contributivo.
En total, el Seguro Familiar de Salud (SFS) registra 7,565 afiliados con diagnósticos de patologías asociadas al cáncer de próstata, con una edad promedio que ronda los 71 años.
Síntomas de cáncer de próstata suelen confundirse
En tanto que, Rodríguez destacó que los síntomas de este tipo de cáncer puede pasar desapercibido o confundirse. En este sentido, pidió prestar atención ante la disminución de la libido o del deseo sexual, así como la dificultad para mantener las erecciones y para orinar.
Además, flujo de orina débil o interrumpido, o el deseo frecuente de orinar, que pueden ser síntomas de alerta para visitar a su médico, mientras que en una etapa más avanzada, los síntomas pueden incluir dolor de espalda o en los huesos y sangre en el semen y en la orina.

Pruebas para la detección de la enfermedad
Entre las pruebas básicas de detección de cáncer de próstata figura la de Antígeno Prostático Específico, (PSA), que se trata de una proteína que produce la próstata y es una herramienta de detección, ya que el cáncer u otras patologías de la próstata elevan sus niveles en la sangre.
Pero también se pueden detectar cambio en el tamaño, la textura o la forma de la próstata con el examen rectal digital.
Rodríguez indicó que la mayor parte de los casos en las consultas se registran en hombres mayores de 50 años, de ahí la importancia de hacer los chequeos a partir de los 40 años, aunque, según advirtió, prevalece una tendencia de evitar o retrasar la visita al médico, que constituye un paso fundamental para salvar vidas.
Cómo medidas preventivas, recomendó asumir estilos de vida saludables, hacer ejercicios, llevar una alimentación sana, reducir los índices de obesidad y disminuir el consumo de productos procesados.
El Día Mundial de Prevención del Cáncer de Próstata se establece con la finalidad de concientizar y sensibilizar a la población masculina para una detección oportuna, diagnóstico de manera temprana y la aplicación del tratamiento adecuado.
Lee también: Cáncer de próstata: el tabú masculino al tacto rectal retrasa diagnósticos
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,