Cáncer de ovario: lo que debes saber hoy sobre detección temprana y tratamientos que salvan vidas

Cada 8 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Ovario, una fecha dedicada a visibilizar una enfermedad que afecta a más de 300,000 mujeres cada año con el objetivo de fomentar la educación sanitaria, el diagnóstico oportuno y el acceso equitativo a terapias efectivas que puedan salvar vidas.
GSK, como parte de su compromiso global con la salud de las mujeres, impulsa el desarrollo de tratamientos innovadores que mejoren la calidad y la expectativa de vida de las pacientes diagnosticadas con esta enfermedad.
Una realidad silenciosa pero urgente
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (Globocan, 2022), el cáncer de ovario es la octava causa más común de cáncer entre las mujeres, y suele ser detectado en etapas avanzadas, lo que limita las opciones de tratamiento.
En República Dominicana, cerca de 167 mujeres fueron diagnosticadas, y más del 60% perdió la vida a causa del diagnóstico tardío.
Conciencia que salva vidas
El mes de mayo representa una oportunidad clave para educar sobre los síntomas y factores de riesgo del cáncer de ovario, una enfermedad que, por su naturaleza silenciosa, suele detectarse en estadios III o IV, cuando ya se ha diseminado fuera de los ovarios.
Entre los síntomas más comunes se encuentran:
- Hinchazón abdominal
- Saciedad temprana
- Dolor pélvico
- Fatiga constante
- Estreñimiento o cambios intestinales
También existen factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollarlo⁵:
- Edad avanzada
- Mutaciones genéticas hereditarias (como BRCA1 y BRCA2)
- Endometriosis
- Terapia hormonal postmenopáusica prolongada
- Obesidad
Las pruebas de detección más utilizadas incluyen la ecografía transvaginal, el análisis de sangre y el marcador CA-125, aunque ninguna es completamente específica. Por ello, se enfatiza en la vigilancia médica constante, especialmente en mujeres con antecedentes familiares.
Innovación que da esperanza
Gracias a la ciencia, el tratamiento del cáncer de ovario ha evolucionado significativamente. Entre los avances terapéuticos más relevantes se encuentran los inhibidores PARP, un tipo de medicamento dirigido a controlar el crecimiento de las células cancerosas.
Estos tratamientos, en combinación con quimioterapia y cirugía, están demostrando una mejora en las tasas de supervivencia y calidad de vida de las pacientes⁷.
“La lucha contra el cáncer de ovario requiere un enfoque integral que combine educación, prevención, diagnóstico temprano y acceso a terapias innovadoras. Cada acción que tomamos hoy puede salvar una vida mañana”, expresó Jordana Zalcman, Gerente Médico de GSK para Centroamérica y el Caribe.
Un compromiso colectivo con la salud femenina
El abordaje de este tipo de cáncer exige un esfuerzo conjunto entre instituciones de salud, gobiernos, sector privado y sociedad civil.
Elevar la conciencia, fortalecer la formación médica continua y garantizar el acceso equitativo a tratamientos son pasos esenciales para mejorar el pronóstico de miles de mujeres.
GSK reafirma su compromiso con esta causa, liderando investigaciones y desarrollando terapias avanzadas que respondan a las necesidades reales de las pacientes, trabajando de la mano con gobiernos y organizaciones para construir sistemas de salud más inclusivos y preparados para enfrentar este desafío.
Les invitamos a leer: Descubren nueva esperanza en la lucha contra el cáncer de ovario
Etiquetas
Artículos Relacionados