
Santo Domingo.- La identificación oportuna de tumores mamarios puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, destacan especialistas en oncología clínica, aseguró el oncólogo clínico César Núñez.
El también vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Oncología Clínica comentó que el tamaño y la extensión del tumor, al momento del diagnóstico, determinan significativamente el pronóstico y la sobrevida de la paciente.
Núñez, quien ofrece servicios y es CEO del centro Oncología & Especialidades, con sedes en Santiago y Mao, indicó que no es lo mismo atender a una paciente con cáncer de mama con una tumoración pequeña de 1 a 1.5 centímetros, que una con un tumor avanzado de 5 por 6 centímetro con afectación de ganglios axilares.
“Son dos cuadros diagnósticos distintos a los cuales hay que tratar de forma distinta y también tendrán expectativas de vida diferente”, puntualizó, en una información del portal www.resumendesalud.net, especializado en informaciones médicas y de bienestar.

Lea también: La IA detecta cáncer de mama 5 años antes de los síntomas, afirma José Joaquín Puello
En octubre se conmemora el Mes de la Lucha y Concientización contra el Cáncer de Mama, una patología que, según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la neoplasia más frecuente entre las mujeres dominicanas.
El oncólogo clínico agregó que la detección temprana permite intervenciones más efectivas, tratamientos menos agresivos y un mayor porcentaje de supervivencia.
La decisión de ir al médico tempranamente ante cualquier signo sospechoso y realizarse controles regulares y mamografías se convierte en un elemento clave de prevención, dijo.
Es reiterativo en afirmar que un diagnóstico oportuno no solo cambia el tratamiento, sino también mejora la calidad de vida y prolonga la esperanza de vida.
También hizo un llamado a que se refuercen las campañas de concienciación y educación sobre el cáncer de mama.
Oncología y Especialidades, donde ofrece servicios, se dedica a la detección precoz, diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras especialidades médicas. Está ubicada en Santiago y Mao y ofrece tratamientos personalizados con servicio integral y basado en evidencia.
El doctor Núñez es miembro de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y la Sociedad Europea de Oncología Clínica (ESMO).
Su formación incluye la subespecialidad en oncología clínica realizada en el Instituto Heriberto Pieter y tiene un postgrado en medicina interna obtenido en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, de Santiago.
Las estadísticas del Observatorio Global del Cáncer (Globocan) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que, aproximadamente, 2 mil 500 nuevos casos de cáncer de mama se diagnostican anualmente en el país y representa cerca del 28 por ciento de todos los cánceres femeninos detectados en el país.
Anota que la tasa de mortalidad por cáncer de mama se estima en 12 por cada 100,000 mujeres, aunque los avances en detección temprana han permitido una reducción gradual en los últimos años.
Globocan asegura que la mayoría de los casos se diagnostican en mujeres mayores de 40 años, aunque se observa una tendencia creciente en mujeres más jóvenes.