- Publicidad -

- Publicidad -

Cáncer de cuello uterino, segunda causa muerte por tumor ginecológico

Yamer Javier Por Yamer Javier

SANTO DOMINGO.- El cáncer de cuello uterino representa un desafío significativo para la salud pública en República Dominicana, siendo la segunda causa de muerte por cáncer ginecológico.

Este tipo de cáncer está estrechamente relacionado con la infección persistente por el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las infecciones de transmisión sexual más comunes.

De hecho, en el país, la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV) tiene a su cargo la inmunización contra el VPH en niñas de 9 a 14 años y recientemente fueron integrados a ese esquema los varones en estas edades.

Según los datos obtenidos por GLOBOCAN para el 2022, se registró en República Dominicana un total de 967 nuevos casos de cáncer cérvico uterino y 622 fallecimientos por el padecimiento.

Esta incidencia de la enfermedad junto con al alto porcentaje de mortalidad, lleva al órgano rector de la salud en el país a plantear la necesidad de la prevención, al tiempo que invita a las mujeres a realizar los chequeos regulares como el papanicolaou y las pruebas de detección del Virus del Papiloma Humano (VPH).

Plan acción

El Ministerio de Salud Pública, con el apoyo de la Organización Mundial y Panamericana de la Salud (OMS/OPS) y en alineación con la Estrategia Mundial para Acelerar la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino como un Problema de Salud Pública elaboró y lanzo Plan Nacional de Eliminación de Cáncer de Cuello Uterino 2020-2030.

A través de este se implementan acciones para cumplir las metas 90-70-90, las cuales implican vacunar al 90% de las niñas de 9-14 años, tamizar al 70% de las mujeres con pruebas de alta precisión de VPH en la población priorizada y garantizar que el 90% de las pacientes diagnosticadas reciban tratamiento.

Así lo indica el informe 11 de la Dirección de Epidemiología, el cual comprende desde el 9 al 15 de marzo.
Recientemente, el ministerio presentó su “Guía de Práctica Clínica de Tamizaje, Detección y Tratamiento de Lesiones Precancerosas para Prevención del Cáncer de Cuello Uterino”.

Esta tiene como objetivo brindar las recomendaciones necesarias con evidencias científicas para definir el tamizaje, detección oportuna y tratamiento de las lesiones precancerosas y prevenir la enfermedad.

El país cuenta con el Programa Chequéate, para la detección oportuna de Cáncer de Cuello Uterino, Mama y Próstata, que ejecuta el Servicio Nacional de Salud, bajo la iniciativa Uniendo Voluntades, de la primera dama Raquel Arbaje, el cual se lleva a cabo en 9 hospitales priorizados

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados