- Publicidad -

Cáncer Colorrectal en adultos jóvenes: Una alerta de salud en el Mes de Sensibilización

Este aumento pone de manifiesto la necesidad de redefinir las estrategias de prevención.
Este aumento pone de manifiesto la necesidad de redefinir las estrategias de prevención.

En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer colorrectal, especialistas del Memorial Sloan Kettering (MSK) han destacado una alarmante tendencia: el aumento significativo del cáncer colorrectal en adultos jóvenes, menores de 50 años.

En las últimas décadas, se ha observado un repunte en los casos de cáncer colorrectal en este grupo etario, lo que ha puesto en alerta a la comunidad médica y científica. Los expertos advierten sobre la importancia de la detección temprana y el conocimiento de los factores de riesgo, tales como la genética, los hábitos alimenticios y el estilo de vida, para frenar esta creciente problemática.

Este aumento pone de manifiesto la necesidad de redefinir las estrategias de prevención y concienciación, enfocándose especialmente en los adultos jóvenes. Según explicó el doctor Julio García-Aguilar, jefe del Servicio Colorrectal del MSK, en los últimos 30 años ha habido un aumento del 79 % en los nuevos casos, de acuerdo con una investigación de BMJ Oncology, del cáncer colorrectal, el cual incluye el cáncer de colon y de recto, y es el tercero más común en hombres y mujeres en los Estados Unidos.

Explicó que, aunque su incidencia está disminuyendo, al igual que las muertes, y que en 2025 la Sociedad Americana del Cáncer declaró que las tasas de mortalidad por cáncer colorrectal en la última década han disminuido un 1,2 % anual tanto en hombres como en mujeres, es alarmante el aumento sostenido en adultos jóvenes.

“La forma en que abordamos el cáncer colorrectal ha cambiado mucho en los últimos años. Nos hemos vuelto mucho más selectivos con los tratamientos que utilizamos. Personalizamos el tratamiento para cada paciente, buscamos constantemente más curas con menos tratamiento, para brindar la mejor calidad de vida. Esto podría significar menos radiación, o no requerir cirugía, o en algunos casos incluso usar solo inmunoterapia”, sostuvo García-Aguilar.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados