- Publicidad -

- Publicidad -

Camino a los 60 años: tres magos políticos y el dinero

Miguel Febles
Miguel Febles

La sociedad dominicana ha logrado una estabilidad que parece firme cuando se la mira desde dentro. ¿Será lo mismo desde fuera? ¿Pasará lo mismo con la estabilidad, la fluidez entre estratos sociales bajos, medios, altos y los poderes económico y político con sus particularidades culturales y morales?

Esta “lubricación” de las relaciones empezó a ser amplia y plena con la salida de Juan Bosch, José Francisco Peña Gómez y Joaquín Balaguer de un escenario político al que habían entrado en el período uterino: del 61 al 65 del siglo pasado.

- Publicidad -

Bosch salió en 1994 por disminución mental, Peña Gómez en 1998 debido enfermedad catastrófica y Balaguer por agotamiento biológico en 2002.

Los tres fueron causa de interés y crispación de principio a fin por parciales y contrarios debido al vigor intelectual del uno, la emocionalidad del segundo y el vínculo del tercero con los resortes del poder embutidos en la dominicanidad en 31 años de tiranía.

Tras la muerte, el capital de cada uno era político, no material, como ha venido a ser en parte el de sus respectivos herederos.

Este no fue el caso de Trujillo, a su muerte el hombre más rico del país. El libro La fortuna de Trujillo, de Bosch, hay una vislumbre de este hecho.

Y como el suyo había sido un régimen impuesto con razones y fines personales de naturaleza material, a su muerte era un gran potentado, pero el país y el pueblo sobre los que se había impuesto eran profundamente pobres y atrasados en los planos económico, social y político.

Como Trujillo lo era todo, a su muerte el pueblo dominicano carecía de líderes arraigados y con profundidad de miras para llenar el vacío de poder. Ni siquiera sus matadores pudieron capitalizar el hecho en términos políticos.

Bosch lo haría en un primer momento y no dejaría de trabajar en ese propósito con altas y bajas hasta 1994, cuando libró la última batalla.

Otros pondrían tanto empeño como Bosch, Peña y Balaguer, pero por capitalizar en el plano económico, otra área de lo nacional dejada vacía con la liquidación del tirano.

Etiquetas

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias