Cameron Boyce: últimas horas del chico Disney

Cameron Boyce: últimas horas del chico Disney y las causas de su muerte sorpresiva

Cameron Boyce: últimas horas del chico Disney y las causas de su muerte sorpresiva

La corta vida de Cameron Boyce.

El actor cumpliría 25 años este 28 de mayo. Cómo fueron sus inicios y su relación con la fama repentina.

Su pasión por el baile y la reacción de hollywood cuando se conoció la noticia de su fallecimiento

Pero en su vida personal era tan amable, sociable y simpático que tuvo que utilizar el método de actuación como parte del proceso cuando se sumergía en sus personajes más duros.

De hecho, tuvo que aislarse por completo mientras se preparaba para su papel en Runt.

“Tenía el complicado matiz de los acontecimientos traumáticos de la infancia. Como el niño está tan aislado y como yo soy tan familiar, una semana antes de empezar a rodar les advertí a mi familia, ‘Escuchen, voy a ignorarlos durante un mes y medio, completamente», dijo en la revista Dazed en los momentos del estreno.

El 6 de julio del 2019, Cameron Boyce falleció mientras dormía tras una convulsión. Este 28 de mayo de 2024 cumpliría 25 años. Se fue dejando una legión de fans que lo adoraban, amigos y colaboradores famosos, muchos de los cuales hablaban de su excelente carácter.

Nacido para actuar

Cameron Mica Boyce nació el 28 de mayo de 1999 en Los Ángeles, California.

Su madre es blanca, judía asquenazí, y su padre es negro. Su abuela paterna, Jo Ann Allen, fue una de los Clinton Twelve, los primeros afroamericanos en asistir a una escuela secundaria integrada en el sur de los Estados Unidos, específicamente en Clinton, Tennessee.

Cameron se formó como bailarín desde chico y debutó a los 8 años en el videoclip That Green Gentleman de la banda Panic! At the Disco.

De hecho, el baile fue su primer amor. La estrella llegó a tener un grupo de break dance llamado X Mob. En una entrevista Boyce habló sobre su pasión por la danza: “El baile fue lo que realmente me enseñó los valores de la libertad creativa”.

Cameron junto a sus padres, que siempre lo acompañaron en su carrera

Cameron junto a sus padres, que siempre lo acompañaron en su carrera

A la misma edad, el pequeño pecoso obtuvo un papel recurrente en General Hospital: Night Shift. Pero su fama llegó por su trabajo en Disney Channel, cuando protagonizó la sitcom Jessie junto a Debby Ryan del 2011 al 2015.

El mismo año que terminó Jessie, interpretó a Carlos, el hijo de Cruella de Vil, en la película de Disney Channel Descendientes. El film fue un éxito instantáneo, y la secuela atrajo a 21 millones de espectadores.

También apareció en Descendientes 3, cuyo estreno fue el 2 de agosto del 2019, luego de su muerte.

Boyce había empezado a aceptar papeles más adultos, como su rol en el thriller Runt. También figura en la comedia de HBO Mrs. Fletcher, protagonizada por Kathryn Hahn. En un comunicado, Hahn dijo a People que “Cameron era una bellísima persona que mostró en el breve tiempo que nuestros caminos se cruzaron una profunda generosidad y decencia que contradecía sus 20 años de edad”.

Boyce era mucho más que la típica estrella de Disney Channel. Siempre buscó liderar con compasión y dejar un legado de obras de caridad.

Orgulloso de sus orígenes

Muchos niños actores caen en el peligroso cliché de los arrestos por conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas. Los padres de Boyce no querían que siguiera ese camino, así que hicieron todo lo posible para que su vida fuera lo más normal posible.

La estrella dijo a Schön! que no tiene ningún recuerdo de cuando era.

Tuve la suerte de estar rodeado de adultos que no querían verme convertido en el estereotipo. Mis padres dudaron en un momento dado de que siguiera mi carrera porque eran conscientes del patrón que tomó como rehenes a tantos niños actores.

A medida que crecí, desarrollé una habilidad para reconocer los rasgos feos que se encuentran en la industria, admitía Boyce en una entrevista.

Cameron con sus compañeros de la serie Jessie de Disney (Foto: Disney Channel)

Cameron con sus compañeros de la serie Jessie de Disney (Foto: Disney Channel)

El singular aspecto de Cameron le brindó la oportunidad de aceptar numerosos papeles. En una entrevista con RAW, la estrella habló sobre su herencia negray judía, dejando claro que le encantaban los rasgos que le dieron, hasta la última peca. “De niño, siempre me gustó el hecho de no parecerme a los demás”, explicaba Boyce.

El estrellato de Disney Channel es prácticamente instantáneo. Obviamente, Hollywood tiene un lado oscuro pronunciado, y Boyce luchó inicialmente con su enorme éxito. En una entrevista, el joven actor se sinceró sobre su primer año en la cima de Hollywood.

Le resultaba difícil la idea de ser constantemente bombardeado por las cámaras y los fans. Para poder hacer frente a esta situación, decidió evitarla por completo, como dijo a i-D: “Durante un año de mi vida, si no tenía que salir de casa, no lo hacía. Era una mala manera de afrontar la fama, pero es una sensación aterradora saber que todo el mundo te está mirando todo el tiempo”, decía.

Con el tiempo encontró la manera de salir de la oscuridad y decidió utilizar su éxito para impulsar el perfil de su trabajo de caridad.

Su carisma y beneficencia conmovieron hasta a un presidente

Estar rodeado de estrellas es algo normal entre celebridades, pero Cameron definitivamente se sintió más como un fan después de conseguir el papel del hijo de Adam Sandler en la comedia Son Como Niños (2010). Fue la primera persona que realmente me impresionó.

Lo conocía muy bien. A un niño de nueve años le gustan los chistes de pedos. Así que se le dan bien”, contó y admitió que trabajar con Sandler le enseñó a aguantar los golpes y aprender a adaptarse. Pero Boyce también dejó huella en Sandler.

Tras la noticia de la muerte del joven, Adam compartió una declaración desgarradora en Twitter: “Demasiado joven. Demasiado dulce. Demasiado divertido. El chico más simpático, con más talento y más decente de todos. Amaba a ese chico. Se preocupaba mucho por su familia. Se preocupaba tanto por el mundo. Gracias, Cameron, por todo lo que nos diste”.

Tras descubrir el lado oscuro de la fama -el mismo que le hizo no querer salir de casa durante un año , Cameron decidió utilizar su estatus de famoso para el bien común. La estrella de Disney se asoció con el Thirst Project, una organización benéfica que ayuda a llevar agua potable a los países subdesarrollados.

Según Haute Living, recaudó más de 30 mil dólares para construir dos pozos de agua en Esuatini, África.

Más tarde ganó el Premio al Espíritu Pionero en la Novena Gala Anual de Thirst por llamar la atención sobre la crisis mundial del agua. Incluso tuvo la oportunidad de conocer a Joe Biden en los Premios Biden Courage 2019.

Tras su prematura muerte, el presidente de Estados Unidos le rindió homenaje a Boyce en un tweet: “Tuve la oportunidad de conocer a Cameron Boyce en los Premios de este año y por su trabajo con el movimiento social It’s On Us. Estaba lleno de mucha luz y fue un tremendo modelo para los jóvenes”.
Sus últimas horas.

La noche antes de morir, Cameron Boyce publicó en su Instagram un retrato suyo en blanco y negro, que al día de hoy sigue activo con saludos y lleva cerca de 1 millón y medio de comentarios que se van sumando con el paso de los años.

Tenía una expresión facial seria y una banda deportiva en la frente.

Cameron no puso un título a la foto, además de etiquetar al popular medio británico y a la marca de moda i-D. Boyce publicaba actualizaciones en su página de Instagram con regularidad, ya que le gustaba estar en contacto con sus fans y compartir fotos de sus trabajos como actor, además de usar la plataforma para hablar de temas sociales.

Los padres de Cameron, Victor y Libby Boyce, pasaron la tarde del viernes 5 de julio del 2019 con su hijo. El papá reveló a ABC News que “la noche que falleció salimos a cenar con él, horas antes”.

Los tres disfrutaron de un buen tiempo de calidad en familia, y Victor dijo que esa noche es su recuerdo favorito con su hijo.

“Vino a visitarme y me alegré mucho de verlo y le di un gran abrazo. Fue genial ver a mi hijo de 20 años, que acababa de llegar en auto desde su casa”, recordó el hombre.

También señaló que le encantó verlo viviendo de forma independiente, y que imaginaba que así sería su relación en el futuro. Menos de una semana después de la muerte del actor, su padre compartió una foto de esa cena, que es la última que tiene de Cameron. Junto a la imagen que subió en Instagram, expresó su devastación pero agradeció el cariño y apoyo de todos.

Tras la cena, el actor había vuelto a su nueva casa, pero siguió hablando con sus papás hasta bien entrada la noche. El padre relató a ABC News las sensaciones de esa noche “Hablamos sobre los Lakers. En algún momento entre el último mensaje que me envió y la mañana en que se fue. No es un cliché decir que uno nunca sabe. Uno nunca sabe”.

La pareja no pudo haber sabido que algo andaba mal cuando su hijo dejó de mandar mensajes.

Murió tras sufrir un ataque mientras dormía por la madrugada del sábado 6 de julio.

El 6 de julio del 2019, los compañeros de habitación de Cameron Boyce decidieron ir a ver cómo estaba antes de salir de la casa, según el informe forense.

Cuando entraron, lo encontraron inconsciente, llamaron al 911 y comenzaron a hacerle reanimación cardiopulmonar.

Siguieron intentando reanimarlo hasta que los servicios de emergencia llegaron. No pudieron hacer nada, y los paramédicos declararon a Boyce muerto a las 14.35.

Más tarde su padre confirmó la muerte del actor de 20 años.

Él falleció mientras dormía debido a una convulsión, resultado de una condición médica en curso por la que estaba siendo tratado.

El mundo quedó sin una de sus luces más brillantes pero su espíritu seguirá vivo a través de la bondad y la compasión de todos los que lo conocieron y amaron, decía el comunicado oficial.

El informe de la autopsia de Cameron Boyce confirmó que la medicación que estaba tomando, llamada Levetiracetam, estaba presente en su organismo cuando murió. Tras su muerte, sus padres dieron más detalles sobre el tratamiento, ya que incluía algo más que la medicación.

También le pusieron un cable en la cabeza y un artilugio para intentar captar la actividad cerebral.

Nunca encontraron nada, continuó explicando su madre. Añadió que sólo tenía ataques mientras dormía, y que Cameron no los recordaba. El actor tuvo un total de cinco convulsiones, y a menudo se mordía el labio o la lengua.

“La trágica muerte de Cameron se debió a una convulsión resultado de una enfermedad que padecía, esa enfermedad era la epilepsia”, sostuvo un vocero de la familia Boyce a ABC News días después de su fallecimiento.

Cameron de niño junto a su padre

Cameron de niño junto a su padre

Su legado

Tras su muerte, sus padres crearon una organización benéfica en su honor: la Fundación Cameron Boyce. Libby Boyce explicó a ABC News que “se harán muchas cosas por la epilepsia, por terminar con la violencia de las armas y por la crisis del agua”.

Cameron procede de una larga línea de activistas y humanistas.

De hecho, su abuela, Jo Ann Boyce, formó parte de los Clinton 12; como el actor mismo explicó: “Los Clinton 12 fueron el primer grupo de estudiantes negros que se integraron en una secundaria exclusivamente de blancos”.

Su madre era trabajadora social cuando comenzó la epidemia de sida.

Más tarde, se dedicó a ayudar a las personas sin hogar.

Cameron esperaba seguir los pasos de su familia, y quería que su filantropía fuera su legado.

Se comprometió con plataformas de activismo siempre que pudo.

Al alzar uno de los premios que recibió en su corta vida, el actor se dirigió al público con palabras de ánimo y acción “Lo que dejas debe ser más grande que ti mismo. Tenemos que usar lo que tenemos y hacer del mundo un lugar mejor para otras personas”. Él ya había hecho lo suyo.

Lea también: Denzel Washington, el actor que sabe llevar su carrera en Hollywood

 

Tomada de *Infobae*



Noticias Relacionadas