- Publicidad -

- Publicidad -

Cambios ley restaría autoridad a la JCE

José Miguel de la Rosa Por José Miguel de la Rosa
El pleno de la JCE se reunió el pasado lunes.
📷 Foto de archivo.

SANTO DOMINGO.– El Pleno de la Junta Central Electoral expresó preocupación porque algunos aspectos del sistema electoral que considera medulares no fueron incluidos en la reforma a la Ley 15-19, Orgánica de Régimen Electoral en el Senado, aunque el órgano comicial hizo recomendaciones.

Sin embargo, indica que la modificación del artículo 25 de la ley constituye una merma a la autoridad y autonomía del Pleno, “toda vez que se le impone el pronunciamiento a solicitud de las organizaciones políticas sobre cuestiones que quedan abiertas”.

Entre esos aspectos, los miembros titulares de la JCE señalan que en lugar de reducirse los topes de gastos de campaña se mantuvieron iguales a como están en la ley vigente.

Tampoco se estableció la obligación de presentar informes de gastos a cargo de las candidaturas ni sanciones a la violación de los topes y el incumplimiento a la presentación de informes, lo que de haberse aprobado contribuiría con la disminución en la incidencia de los intereses privados en la representación popular, crear condiciones de equidad en la contienda y facilitar la fiscalización de los recursos utilizados en campaña.

Además, de la celebración de audiencias periódicas, incluso mensuales durante el año electoral, convirtiendo al órgano administrativo en un órgano contencioso electoral, lo cual es contraproducente con su naturaleza constitucional de organizar el proceso.

La ley ya fue aprobada por los senadores y está pendiente de conocimiento en la Cámara de Diputados.
En el proyecto que ha sido aprobado por el Senado fue acogida una importante cantidad de aspectos, dentro de los cuales se encuentran la inclusión de un catálogo de principios rectores del proceso electoral, lo cual contribuirá a una administración más eficaz.

 

Etiquetas

José Miguel de la Rosa

Egresado de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Posee diplomados en comunicación política, periodismo de datos, periodismo digital, entre otros. Cuenta con más de 13 años de experiencia en el ejercicio periodístico, con ...

Artículos Relacionados