- Publicidad -

- Publicidad -

Cámara de Cuentas rechazó auditorías en 2021 por desconfiar de auditores

Anyelo Mercedes Por Anyelo Mercedes
Los actuales miembros de la Cámara de Cuentas fueron rechazados por el Congreso para continuar en las labores.
📷 Los actuales miembros de la Cámara de Cuentas fueron rechazados por el Congreso para continuar en las labores.

La desconfianza en las auditorías realizadas por anteriores plenos de la Cámara de Cuentas, además de hallazgos comprometedores pero no sustentados correctamente, fueron algunas de las razones que motivaron a tres de los miembros del pleno de la entidad a archivar en 2021 al menos diez informes de auditoría.

Así lo revela parte del contenido de un acta de la sesión del pleno de la Cámara de Cuentas del 25 de febrero y del 7 de marzo de 2022, en la que los integrantes del organismo debían conocer los informes de diez investigaciones que posteriormente fueron rechazadas por el pleno.

Esa decisión de rechazar las diez auditorías es citada por la comisión de la Cámara de Diputados que investigó la Cámara de Cuentas como una falta grave, y razón por la cual, en su momento, decidieron someterlos a un juicio político.

Lea: Nueva Cámara de Cuentas será elegida tras Semana Santa

Las investigaciones a considerar eran las siguientes:

  • La Comisión Hípica Nacional entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2018
  • La Federación Dominicana de Ajedrez
  • La Dirección General de Ganadería
  • Auditoría a los fondos entregados al PRSC por la JCE en 2016
  • Auditoría al Ayuntamiento Municipal de Villa Altagracia
  • Auditoría al Ayuntamiento de Cotuí
  • Auditoría al Ministerio de Energía y Minas
  • Auditoría al Ministerio de Economía
  • Auditoría al Inespre
  • Auditoría a ARS Semma

Razones del rechazo auditorias en Cámara de Cuentas

Mario Arturo Fernández Burgos consideró que los informes estaban maquillados y citó el caso del Inespre, alegando que se omitía gran parte de lo ocurrido en esa institución.

“Podría no estar maquillado en su totalidad, pero podría ser que se omitan gran parte de las cosas que ocurrieron ahí, porque fue con lo mismo que se trabajó, y sobre eso, sobre esa falsedad, yo, quien les habla, no me voy a hacer cómplice de un lavado desde esta posición”, dijo.

Mientras que Elsa Peña Peña aseguró desconocer las razones por las que el pleno anterior de la Cámara de Cuentas no había aprobado esos informes, y señaló que desconfiaba de algunos auditores, pidiendo que los trabajos fueran incluidos en los planes de auditorías futuros.

“Que se incorporen al plan de auditorías de este año, para que la nueva gestión de la Cámara de Cuentas trate de mandar otro equipo”. Indicó también que dichas informaciones habían sido trabajadas por plenos anteriores de la Cámara de Cuentas y que desconocía la metodología utilizada para levantar las informaciones.

Sobre el tema, el presidente de la Cámara de Cuentas dijo que, por lo delicado del proceso de realización de una auditoría, por el riesgo de omitir hallazgos y considerando que no habían sido realizados por ellos, sugería una nueva planificación.

“Realizar nuevos procedimientos y pruebas para garantizar el debido proceso y, en caso de nuevos hallazgos, agregarlos a los ya existentes previa revalidación.”

Señaló que no se trataba de votar por el archivo definitivo de los documentos, sino de que esas auditorías pudieran reprogramarse para este o posibles planes futuros, partiendo de lo que ya tenían en los informes y agregándoles lo posible que pudiera resultar.

La vicepresidenta de la Cámara de Cuentas, Elsa María Catano Ramírez, pidió definir en qué momento se iban a repetir esas auditorías y señaló que dicha postergación iba a contravenir el plan anual de auditorías, pues se trataba de auditorías de períodos anteriores.

Mientras que Tomasina Tolentino, secretaria de la Cámara de Cuentas y miembro del pleno, consideró que la decisión debía ser aprobar o no aprobar, votar sobre eso.

“Que eso no implica que se incineren los papeles, sino que, si en otro momento se quería incluir en una auditoría, si se quería hacer un trabajo con eso, se podía hacer, pero en otro momento.”

Decisión final sobre el tema

Finalmente, Elsa María Catano y Tomasina Tolentino votaron a favor de los informes, mientras que Janel Ramírez, Mario Arturo Fernández y Elsa Peña Peña votaron en contra. Según narró Janel Andrés Ramírez, su decisión de votar en contra de los informes fue “salomónica”, al considerar los aspectos presentados por sus compañeros de pleno.

Fue así como se rechazaron los informes de las auditorías e investigaciones especiales practicadas a las instituciones antes mencionadas. También se dispuso incluir dichas investigaciones en el plan nacional de auditorías del año 2022 o en los planes siguientes.

No elegidos para nueva Cámara de Cuentas

Ninguno de los cinco miembros de la actual Cámara de Cuentas repetirá en la posición para el próximo cuatrienio.

La elección de una nueva Cámara de Cuentas estaba prevista para realizarse la pasada semana, pero la tragedia del Jet Set alteró los planes legislativos, sin que hasta la fecha se haya notificado la reanudación de los trabajos para esta semana.

El presidente de la comisión del Senado a cargo de los trabajos, Guillermo Lama, informó a EL DÍA que la elección se realizará el martes 22 de abril, luego de Semana Santa.

Etiquetas

Anyelo Mercedes

Es periodista y locutor. Suele cubrir temas políticos.

Artículos Relacionados