Cámara de Cuentas asume 249 auditorías estancadas y publica 14

Santo Domingo.-En poco más de tres meses, la nueva gestión de la Cámara de Cuentas ha logrado transformar la forma de trabajar de esa organización, colapsada en muchos ámbitos, y asumir unas 249 auditorías que se encontraban estancadas, algunas de ellas sin siquiera presentarse al pleno.
Así lo informó la presidente de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco, quien sostuvo que estas estaban iniciadas, en proceso o finalizadas, pero no presentadas al pleno, por lo que en sólo 100 días, el equipo aprobó y publicó 14 auditorías, incluyendo tres de la actual administración.
Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, la titular del órgano fiscalizador, explicó que para lograrlo, fue necesario revisar todo el trabajo heredado y confirmar la veracidad de los datos.
Las 14 auditorías superan la producción de la gestión anterior, cuando sólo se publicaron ocho auditorías, mientras ahora están finalizando otras 10.
A esto se suma, que a la llegada de los nuevos miembros encontraron un sistema tecnológico colapsado. “Era un cementerio de equipos dañados y obsoletos”, aseguró Polanco, y en ese lugar actualizaron y mejoraron los aparatos.
800 rinden cuentas
Francisco Franco, miembro del pleno, destacó que en estos primeros meses 801 servidores públicos han presentado sus declaraciones juradas, gracias a una nueva plataforma digital y la Jornada de Declaración Jurada. Actualmente, han eliminado 120 campos innecesarios en la declaración, para una reducción del 60 %.
Ramón Méndez, otro miembro del pleno, comentó que una de las quejas que tenían los legisladores era precisamente el formulario, al que han aumentado la eficiencia.

También anunció una propuesta de reforma a la Ley de Declaraciones Juradas, con el fin de simplificar procesos, implementar firma digital y facilitar la fiscalización automática mediante interconexión con otras instituciones.
Volcarse a lo digital
La meta de la entidad es conectarse con todos los sistemas del Estado para que la Cámara Cuentas pueda monitorear en tiempo real el gasto público, los préstamos, compras y las contrataciones.
De acuerdo con el vicepresidente de la Cámara de Cuentas, Francisco Tamárez, esto permitiría realizar auditorías preventivas más rápidas y efectivas, y acortar los procesos que hoy pueden tardar más de un año.
“Estamos trabajando a fin de que muchas auditorías se puedan hacer gran parte desde nuestra sede; que solamente se tenga que acudir al local de la institución auditada a confirmar datos”, manifestó Tamárez.
Unión del equipo
En tanto que Méndez dijo que a pesar de heredar una entidad con una atmósfera tóxica, han constituido un espacio de gobernanza y unidad entre sus miembros, llegando a aprobar unas 25 resoluciones a unanimidad.
Polanco precisó que lo que falló en la pasada gestión fue la aplicación de habilidades blandas como el compañerismo, trabajar en equipo y entender que cada uno tiene un carácter y criterio diferente, y hay que conciliar.
Necesitan auditores
Méndez señaló que cuando iniciaron la gestión 176 auditores habían renunciado. Mientras que ahora de 500 empleados, al menos 250 son auditores.
Polanco puntualizó hoy abrirán un concurso público para contratar al menos 50 nuevos auditores, con formación actualizada y experiencia en firmas reconocidas, ya que casi el 50 % del personal auditor está en edad de retiro.
Ahora, sólo hay 30 grupos de auditores, pero se requerirían de 50 a 70 para agilizar.
Griselda Gómez reconoció que aunque no se detectaron irregularidades presupuestarias en la gestión pasada, en la cámara existían desbalances. “Teníamos auditores con sueldos de RD$62 mil. Reorganizamos las escalas y dignificamos la labor de fiscalización”, afirmó.
Auditorías forenses
Al resaltar que la interacción con el Ministerio Público es algo de rutina, Fabio Roa, director de Auditoría, detalló que se creó un equipo especial para auditorías forenses, a solicitud de esa entidad, siendo un aliado técnico clave para investigaciones judiciales.
Subrayó que hay 723 entes auditables en el país y que el Senasa está en proceso de auditoría.
Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,