- Publicidad -

- Publicidad -

Cámara de Cuentas investiga denuncia ciudadana de uso inadecuados de fondos públicos

Prioridad de gestión acercamiento a la ciudadanía, transformación institucional, modernización y de rendición de cuentas con transparencia.

100 días Cámara de Cuentas
📷 La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) presentó los principales avances alcanzados durante sus primeros 100 días de gestión.

Santo Domingo.- La presidenta de la Cámara de Cuentas, Emma Polanco Melo, expresó que se encuentran investigando denuncias ciudadanas de uso inadecuados de fondos públicos, las cuales se encuentran bajo un riguroso análisis por parte de ese órgano.

Polanco Melo sostuvo que tiene acercamiento con la ciudadanía y asociaciones sin fines de lucro.

La funcionaria dio ese detalle al pasar balance a los 100 días de gestión en esa entidad, lo cual describió como un periodo de acercamiento a la ciudadanía, transformación institucional, modernización y de rendición de cuentas con transparencia.

Polanco señaló que en materia de fiscalización financiera y transparencia presupuestaria realizaron una revisión a la ejecución técnica del presupuesto del pasado año, y identificaron desviaciones presupuestaria y formularon recomendaciones al Congreso Nacional para mejorar la planificación fiscal.

Explicó que en el área de fiscalización en 100 días se ve impulso inmediato y tangible y puso como ejemplo la aprobación y publicación de veinte (20) informes de auditoría de más de 200 que encontraron estancadas.

Estos informes, que abarcaron instituciones clave como el Ministerio de Hacienda, Relaciones Exteriores y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), las cuales abarcan auditorias que estaban paralizadas desde la gestión del Gobierno pasado y el actual.

A eso se suma el diseño de un portal de alertas temprana y la reducción de 25% de la elaboración del informe.

La funcionaria anunció otros proyectos para seguir transformando la entidad y detalló que se está formulando el Sistema Nacional de Control y Fiscalización (SINACOF), una iniciativa estratégica que incluirá un Sistema de Información Integrado (SIICOF) para digitalizar procesos y lograr interoperabilidad con más de quince instituciones públicas.

Calidad empleados cámara de Cuentas

Otro logro que citó Polanco dentro de su gestión es la actualización de la declaración jurada de patrimonio. Dijo que ante un panorama históricamente burocrático, se ejecutó una simplificación radical del formulario, eliminando el 60% de los campos del formularios de rendición de cuentas para hacer el proceso más amigable.

El resultado fue un aumento exponencial en el cumplimiento, pasando de 123 declaraciones en abril a un total de 916 al 19 de agosto, con más de 850 expedientes verificados.

“Esta mejora, sumada al envío del primer informe de incumplimiento a la Procuraduría General y la regularización de 173 funcionarios omisos, refleja un combate efectivo a la impunidad y un restablecimiento de la autoridad institucional”, resaltó.

Por otro lado, indicó que realizaron una revisión al alza de los salarios de los empleados, la cual tenía siete años sin ser revisada.

También se incorporaron incentivos adicionales a los empleados, como la provisión de almuerzo, la incorporación de una farmacia y préstamos para viviendas a los colaboradores. Eso ha sido acompañado de la incorporación digital con la firma digital y canales de automatización.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados