Turismo ha bajado en un 50 por ciento en la calle El Conde, afirman buhoneros
El larimar se cotiza como el artículo más buscado por turistas
Santo Domingo, RD. – El comercio en Santo Domingo ha sufrido múltiples transformaciones en los últimos años, algunas de ellas por el cambio en la economía y otras por las restricciones, así como el auge del negocio virtual.
Un destino tradicionalmente comercial, popular y cultural del país es la calle El Conde, donde miles de turistas nacionales e internacionales se han dado cita para adquirir algún artículo o simplemente disfrutar de la gastronomía y el ambiente que allí se vive.
Sin embargo, según versiones de los buhoneros que por años han trabajado y sostenido a su familia con las ventas en la zona, el turismo ha bajado un 50 por ciento, por lo que las ventas se han reducido considerablemente en los últimos años.

Juan Hernández Gutiérrez, con 35 años siendo buhonero (comerciante) en la Calle El Conde, estima que las ventas han bajado casi un 50%. “Antes venían dos y tres cruceros, pero ya no están viniendo como venían antes… no sé si están yendo a otro lugar, pero aquí ha bajado un 50 por ciento”, afirmó Juan Hernández a El Día mientras veía pasar a los pocos visitantes que se encontraban paseando desde la Ciudad Colonial.

Te puede interesar leer: Comerciantes de la Zona Colonial denuncia falta de agua potable
Quien dijo que a pesar de las remodelaciones que son en favor de transformar y darle una mejor imagen a la populosa calle peatonal, esto ha traído consigo una reducción del comercio en la turística vía.
“Prefieren ir a plazas comerciales donde disponen de parqueos y mayor seguridad”, reitera Juan.
Por su parte, Manuel José, quien vende artesanía y lentes, dice que además de bajar los visitantes, ya no suelen venir los turistas de los destinos que acostumbraban a visitar República Dominicana.

"Los que venían antes no están viniendo. Están viniendo de Italia, España, Colombia y Ecuador", detalla. Anteriormente, era común ver turistas de Estados Unidos y Puerto Rico, pero ese flujo ha disminuido, manifestó José frente a su puesto de venta de artesanías y lentes de sol.
“Sesenta años trabajando aquí, he sido limpiabotas, paquetero, fracatán y chofer”, así se describe Rafael Lapaes, cariñosamente "Papito", un trabajador de seis décadas en la calle El Conde y quien asegura que las ventas han ido en picada en los últimos tiempos.
“Esto no es ni señas de lo que era antes”, expresa con un reflejo de añoranza y décadas de historias en su rostro mientras limpia unas sandalias en su puesto de limpiabotas.

Otro caso es el de Felix Frías, un comerciante que por años se ha mantenido fiel a la tradición que conlleva las ventas en El Conde. Frías manifestó su pesar por lo que él señala como la hoy descuidada calle y que, según su testimonio, es razón por lo que los turistas y visitantes han declinado en elegirlo como destino principal.
“Las alcantarillas no sirven, cuando llueve la calle se llena de agua”, agregó con rostro preocupado.

Larimar, el artículo más cotizado de la Calle El Conde
El larimar, una rara variedad de pectolita encontrada solo en la provincia de Barahona, en la región sur de la República Dominicana, es el artículo más buscado y vendido en la Calle El Conde, compitiendo con la mamajuana y llaveros culturales, según los comerciantes de la peatonal vía.
Esta piedra preciosa, originaria del país, es comercializada como joya y elaborada junto a la plata en presentaciones como cadenas, anillos, guillos y aretes en todos los tamaños y modelos.
También puedes leer: Larimar genera más de RD$800 millones en exportaciones en primeros seis meses del año
Arreglos en la Zona Colonial

Los trabajos de remodelación y adecuación en la Zona Colonial ya alcanzan unos cinco años desde su inicio de manera formal en 2020 y unos 2 años de trabajo reanudados desde 2023. Estas remodelaciones incluyen la adecuación de las calles, la creación de parqueos y otros.
Según las autoridades, su término se contempla para septiembre de 2026, aunque en la actualidad se registra más de la mitad de los proyectos terminados.
Artículos que se venden en la zona
Desde artesanías como carteras, monederos, destapadores y pilones (majadores), hasta otros más culturales como güiras, tamboras, sombreros, cadenas, maracas y mamajuanas. Así como joyas elaboradas con plata y la piedra preciosa de larimar, son algunos de los artículos que se comercializan desde esta concurrida calle.
Además, de pinturas, retratos, productos del cabellos y la piel, así como ropas, enseres, zapatos y tatuajes.

Negocios

Algunos de los negocios más emblemáticos de la calle El Conde es el Molino Deportivo, Togar, la antigua y muy conocida La Cafetera, Joyería Di Carlo, Ciros, La Puerta del Sol, Flomar, Capriles, Los Muchachos, Los Arcos, Niza, Tarrazo, Bebelandia, Rothen, Gente, Musicalia, Paco’s, Kalea, y Óptica Alfaro.
Así como los edificios Baquero, Diez, y Saviñón, donde anteriormente estuvo la Lotería. Estos lugares, junto con el gigante Santa Claus de La Margarita, son considerados reliquias de la calle El Conde.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.