
SANTO DOMINGO.-La ubicación geográfica de República Dominicana y la capacidad de sus puertos para recibir grandes volúmenes de mercancía, han sido parte de las causas que han ido convirtiendo el país en un hub logístico de combustibles.
Pero mantener el prestigio cuesta, razón por la cual grupos empresariales, bajo la coordinación de la Dirección General de Aduanas, se han visto en la necesidad de adherirse a parámetros tanto locales como internacionales, que a su vez son citados como garantías de la calidad de los combustibles comercializados en el país.
Domingo Tejada, un inspector petrolero certificado y quien hace las funciones de coordinación en el laboratorio de capital privado DIT Inspection, lo explica de manera simple.
“Cada vez que hago una muestra de combustibles, expongo mi trabajo, porque lo que hago igualmente es verificado y validado por un tercero que compra, y si el combustible no cumple con los estándares, devuelven la carga, lo que implica pérdidas millonarias”, explicó Tejada
El director ejecutivo de la Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados, Jorge Esteva, indicó a EL DÍA, que muchos países de la región no tienen la necesidad ni la capacidad de recibir grandes volúmenes de carga, razón por la cual el país resulta propicio para procesar cantidades más pequeñas y completar el trasiego.
