Caída de materias primas en Sudamérica impulsa viviendas
Bloomberg News.–Enrique Pérez, que ha construido viviendas durante la mayor parte de su vida en Ecuador, finalmente se va a hacer una para sí.
Pérez es el insólito beneficiario del desplome de los precios del crudo. Este llevó a Ecuador, país miembro de la OPEP, a ofrecer subsidios hipotecarios a personas como Pérez, un obrero de la construcción.
Ecuador se suma a Chile, Colombia y Perú en aumentar el gasto en vivienda –medida políticamente popular- para reactivar economías castigadas por la peor caída de las materias primas en cuatro años.
Las naciones de América Latina están lanzando todo tipo de iniciativas, desde cambios en el régimen impositivo y las leyes hipotecarias a aumentos en el gasto en infraestructura y subsidios a las constructoras.
“La idea del gobierno de Ecuador era generar un gran programa de vivienda centrado en los niveles de ingresos medios y bajos para contribuir a impulsar la economía”, dijo Mario Burbano de Lara, director estratégico de la entidad de préstamos hipotecarios de Ecuador Mutualista Pichincha.
“Vieron que se avecinaba un año fiscalmente difícil y quisieron un nuevo motor que creara empleo para la economía”.
‘Gran interés’
Los subsidios, que se iniciarán en junio, rebajarán a la mitad las tasas de las hipotecas de bancos privados para las viviendas de más de US$70,000 y aumentarán los préstamos para viviendas en US$420 millones este año, según el ministro de Política Económica Patricio Rivera.
El costo total para los compradores de viviendas podría reducirse en un tercio, agregó.
El gobierno está utilizando una ley sancionada por el Congreso el año pasado para obligar a los ocho mayores bancos de Ecuador, incluidos el Banco Pichincha CA y el Banco de Guayaquil, que cotizan en bolsa, a ofrecer US$86 millones en hipotecas en el segundo trimestre, según el gobierno. Los requisitos para los préstamos se revisarán trimestralmente y podrían cambiar.
Los bancos no respondieron los pedidos de comentarios.
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, rama bancaria del fondo estatal de pensiones de Ecuador, conocido como BIESS, también rebajará las tasas de interés a 6 por ciento para las nuevas viviendas que cuesten hasta US$70.000. Según el banco, el promedio antes de la rebaja era de 8,6 por ciento.
El BIESS ha visto “gran interés” en el nuevo programa de préstamos, dijo la oficina de prensa del banco.
El organismo recibió 457 solicitudes desde el 11 de abril y espera desembolsar los fondos a los clientes a los 89 días de recibir la solicitud de préstamo, informó.
El programa de vivienda compensaría una desaceleración prevista para las constructoras y las entidades de préstamos hipotecarios, según Burbano de Lara de Mutualista Pichincha.
Explicó que los subsidios posiblemente mantengan los préstamos hipotecarios del banco rumbo a alcanzar US$100 millones este año.
Etiquetas
Artículos Relacionados