
Santo Domingo.- Al momento de nacer a cada niño se le debe realizar una evaluación cardiaca completa, ya que hay situaciones que en el primer momento no tienen ninguna repercusión, pero que luego puede tener anomalías a largo plazo, explicó la cardióloga, Mónica Rosario.
Rosario apuntó que uno de los casos más comunes no detectados a tiempo es que se puede poner más grande el lado derecho del corazón y después de los 30 años, ya cuando se quiere corregir el efecto ha causado un daño irreversible.
Las cardiopatías congénitas son los defectos más frecuentes al nacer, y gracias a los avances médicos es muy común que los niños alcancen la edad adulta, con el deseo de llevar una vida lo más normal posible.
Mónica Rosario, Coordinadora del Servicio de Cardiopatía Congénita en el Adulto de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), explicó a El Día, que de igual manera durante el embarazo mediante la realización de una ecocardiografía fetal por vía de la madre puede ser detectadas algunas cardiopatías.

Etiquetas
Edili Arias
Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.