Cabo Rojo será un proyecto de largo plazo con fuerte inversión, dice Rainieri

Santo Domingo, RD. – Frank Rainieri, CEO del Grupo PuntaCana, agradeció la valoración y selección de ser elegido accionista minoritario en el desarrollo del destino Cabo Rojo en Pedernales junto al Gobierno.
Adelantó que invertirán para impulsar el desarrollo de ese destino, como lo han hecho en otras zonas del país como Punta Cana, Miches, y lo harán en Puerto Plata y Baní.
«Vamos a invertir mucho dinero en el desarrollo del destino Cabo Rojo«, subrayó al indicar que ese será un proyecto a largo plazo en el que buscarán inversionistas que quieran invertir en el sector.
Resaltó que ese proyecto va a requerir de mucho trabajo y experiencia, y ese grupo está dispuesto a hacerlo porque apuesta a República Dominicana.
«Creemos firmemente en el potencial de República Dominicana y en que el turismo es uno de los principales motores para el desarrollo del país y sus regiones», afirmó.
Te puede interesar leer: Grupo Puntacana se une como socio estratégico en desarrollo turístico de Cabo Rojo Pedernales
Por otro lado, al referirse al llamado del Gobierno en la ONU de reconocer el sargazo como una emergencia regional, el empresario expresó que ese desafío debe abordarse como una plaga a nivel mundial. Es fundamental evaluar soluciones realistas y con los «pies en la tierra».
«Llevamos casi 14 años lidiando con la presencia recurrente del sargazo. A pesar de los esfuerzos de investigación, incluyendo colaboraciones con grupos de Israel, Canadá y Francia, no se ha logrado encontrar una solución efectiva. Los principales obstáculos radican en cómo recolectarlo eficientemente y, aún más importante, qué uso darle. Actualmente, no existe un uso rentable económicamente para el sargazo», dijo durante el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana.
Indicó que, para abordar este problema, se requieren centros de investigación que estudien a fondo el sargazo, en colaboración con los gobiernos.

Es crucial encontrar disolventes que puedan diluirlo en alta mar o métodos de recolección efectivos y económicos, señaló.
En cuanto al turismo, dijo que, afortunadamente, el turista norteamericano tiende a preferir las piscinas, aunque disfruta de la vista y la posibilidad de caminar por la playa.
En ese sentido, dijo que han implementado soluciones como barreras y programas de recolección. «El sargazo es una molestia, pero no ha sido un factor trascendental para que los turistas dejen de visitar el Caribe. Sin embargo, su impacto va más allá del turismo; afecta a los corales y a la vida marina. Mientras en alta mar actúa como un multiplicador de peces, al llegar a la orilla agota el oxígeno, causando la muerte de peces y tortugas pequeñas», señaló.
El empresario se sumó al llamado del Gobierno a encontrar una solución integral, similar al esfuerzo que se realizó durante la pandemia. «No puede ser una carga exclusiva de las pequeñas islas del Caribe y México. Necesitamos el apoyo de los grandes países del mundo, quienes también tienen intereses en estas regiones», dijo.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.