
Lisboa.- El accidente del funicular de Gloria en Lisboa, donde 16 personas murieron el pasado 3 de septiembre, se produjo por la rotura de un cable que no cumplía con la normativa para el transporte de personas, ni con los requisitos de la propia empresa de transporte urbano.
Así lo señala el informe preliminar del Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF), organismo gubernamental encargado del caso.
Te puede interesar leer: Qué se sabe del accidente del histórico funicular de Lisboa que dejó al menos 16 muertos
Así lo señala el informe preliminar del Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF), organismo gubernamental encargado del caso.
Al menos 16 personas murieron y 23 resultaron heridas, luego de que uno de los famosos funiculares amarillos que suben y bajan por las empinadas colinas de la capital de Portugal descarrilara y se estrellara contra un edificio.
Fuera de control
El accidente ocurrió alrededor de las 18:05 del miércoles de septiembre de este año y afectó a uno de los funiculares que conecta la céntrica la plaza de los Restauradores con el afamado Barrio Alto, informaron las autoridades.
Según la prensa local, testigos en el lugar aseguraron que el vehículo siniestrado se deslizó por la empinada calle "fuera de control, sin frenos".
Más de 60 efectivos de los servicios de emergencia y 22 vehículos se desplegaron para atender la emergencia.
Pero antes de que los equipos de socorro arribaran al sitio, vecinos y transeúntes ya estaban auxiliando a las víctimas.
Una guía turística, Marianna Figueiredo, también fue una de las personas que acudió rápidamente al lugar del accidente: "En cinco segundos estaba allí… La gente empezó a saltar por las ventanas del funicular en la parte inferior de la colina. Luego vi otro [vehículo] que ya estaba aplastado. Empecé a subir la colina para ayudar a la gente, pero cuando llegué allí solo se oía silencio", contaron.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.