Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader reveló que República Dominicana está a punto de alcanzar los 200 mil nuevos empleos, lo que representa un crecimiento del 7% respecto al año 2024.
El mandatario destacó que este dinamismo laboral se sostiene gracias al aumento de la inversión extranjera directa y a la confianza de las empresas internacionales que continúan reinvirtiendo sus beneficios en el país.
Este dato que pasó desapercibido, fue ofrecido en el encuentro del pasado lunes en La Semanal con la prensa donde el jefe de estado adelantó que el país se encuentra muy cerca de llegar a los 200,000 empleos formales generados, una meta que podría confirmarse en los próximos días.
A esto el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó comentó “Estamos en 199,019 al corte del mes anterior. Esperamos el nuevo informe, y Dios mediante, haremos el anuncio pronto”.
Previo a esto él fue mostrando como entre 2019 y 2024 la inversión extranjera directa (IED) creció casi un 50%, y que solo la reinversión de utilidades de las empresas foráneas alcanzó 1,668 millones de dólares, lo que equivale al 37% del total.
Lea además también: Abinader no asistirá a la COP de Brasil; República Dominicana enviará delegación
“Eso demuestra la confianza que tienen los inversionistas extranjeros en la República Dominicana, porque una parte importante de sus beneficios la están dejando aquí, reinvirtiendo en el país”, afirmó el jefe de Estado.
En cuanto al origen de las inversiones, Estados Unidos se mantiene como el principal socio, con 1,161 millones de dólares en 2024, seguido por España, con 1,126 millones, lo que representa un incremento del 68%. También sobresalen Brasil (230 millones), Canadá (más de 200 millones) y Panamá (192 millones).
Por sectores, el mandatario detalló que la distribución de la IED se concentró en turismo (28.4%) y energía (25.2%), que en conjunto suman casi la mitad del total.
“Estos dos sectores son estratégicos para el crecimiento económico del país”, subrayó.
Abinader destacó que la República Dominicana se consolidó como el líder turístico del Caribe y el segundo destino más visitado de América Latina, solo detrás de México. En 2024 el país recibió 12.2 millones de visitantes y generó ingresos récord de casi 11,000 millones de dólares, un 12.6% más que en 2023.
Entre enero y septiembre de 2025 ya se contabilizan 8.6 millones de visitantes, y se espera cerrar el año con más de 11.7 millones de turistas.
El sector turístico genera actualmente casi 400,000 empleos, de los cuales 113,000 son directos y 285,000 indirectos.
Los flujos de inversión extranjera en turismo ascendieron a 1,284 millones de dólares en 2024, y de enero a junio de 2025 ya suman 645 millones.
En cuanto a las zonas francas, Abinader informó que los flujos de inversión directa alcanzaron 417 millones en 2024 y 195 millones en el primer semestre de 2025. Actualmente operan 850 empresas en 90 parques industriales, y entre 2023 y 2024 se aprobaron 150 nuevas compañías.
El sector exportador también muestra un desempeño sólido: en 2024 las exportaciones totalizaron 8,607 millones de dólares, un 7% más que en 2023, y generaron 198,600 empleos.
Etiquetas
Dayana Acosta
Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.