
Santo domingo.- El Covid-19 ha cambiado la manera de las familias despedir a sus seres queridos, pues cuando mueren el cadáver es colocado en una funda o bolsa plástica, llevado a la morgue y de ahí pasa al carro fúnebre, donde se supone debe ser trasladado directamente al cementerio.
En ocasiones, por la desesperación de los familiares por asegurarse de que sí están enterrando a su pariente, incurren en una práctica nociva para los asistentes al sepelio, que es abrir la bolsa que contiene el cuerpo sin vida de la persona.
Y es que realizar un funeral en el país conlleva costumbres muy arraigadas, por lo que no realizarlo de manera común genera aún más dolor a esas personas, que la última vez que vieron a su familiar fue cuando lo ingresaron al centro hospitalario.
Riesgo contaminación
El Servicio Nacional de Salud (SNS), advierte que abrir estas bolsas con un cuerpo dentro implica riesgos de contaminación por Covid-19, además de cualquier otro virus que haya afectado al fallecido.
En tal sentido, es recomendable que la bolsa solo sea maniobrada por una persona capacitada en manipulación de cadáveres, con manejos de Covid-19, por los fluidos que puede emitir dicho cadáver.
Material
Las bolsas que se utilizan para esos fallecidos por el Coronavirus son de material polietileno, impermeables, con un espesor entre 0.25 y 0.50 milímetros, mientras que su capacidad máxima de carga es de 300 kilogramos o 661 libras.
Además, poseen cremallera en el centro, costura termosellada, ergonómicas y costuras reforzadas, con asas de carga laterales (mínimo 4).
Estas bolsas son suministradas por el SNS a través de la Dirección de Medicamentos e Insumos que realiza la programación para suplir a los hospitales de la Red Covid-19 a escala nacional.
La programación es remitida al Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), la cual se encarga del proceso de licitación y compra.
Costo

Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,