- Publicidad -

- Publicidad -

Bolivia recibe 300.000 vacunas de India para combatir el sarampión

Adulto con sarampión

Bolivia.- Bolivia recibió este lunes 300.000 vacunas donadas por el Gobierno de India para afrontar la epidemia de sarampión, que ha dejado hasta el momento 148 casos confirmados, y que se suman a las dosis dadas por los Gobiernos de Brasil y Venezuela.

El acto de entrega de las vacunas se realizó en el Aeropuerto Internacional de El Alto, ciudad contigua a La Paz, con la presencia de la canciller boliviana, Celinda Sosa; su colega de Salud, María Renée Castro; y el embajador de India en Bolivia, Rohit Vadhwana.

Al respecto, la ministra de Exteriores dijo que la entrega de la donación «constituye una gran oportunidad de apoyo que ayudará a enfrentar la enfermedad en varios departamentos del país».

Sosa recordó que el Gobierno de Luis Arce declaró la emergencia sanitaria nacional por el brote de sarampión en junio y que «desde ese momento» la Cancillería activó «los mecanismos diplomáticos correspondientes para acceder a las vacunas» y así proteger la salud de la población.

Te puede interesar leer: República Dominicana se mantiene bajo vigilancia por aumento de casos de sarampión

Por su parte, la ministra de Salud dijo que con esta nueva entrega de vacunas se alcanza el millón de dosis, a las que se suman las 600.000 que entregó Brasil y las 100.000 que otorgó Venezuela.

Castro también indicó que se han confirmado 148 casos de sarampión registrados en las regiones de Santa Cruz (124), La Paz (11), Oruro (1), Beni (3), Pando (1) Chuquisaca (2), Potosí (4) y Cochabamba (2), pero que también hay una reducción de casos debido a la aplicación de la vacunación masiva.

Lote de vacunas contra el sarampión llega a Bolivia desde la India.

Asimismo, el embajador de India en Bolivia afirmó que las vacunas entregadas «no son donaciones, son regalos», por lo que la entrega se realiza en un marco de amistad del país asiático con Bolivia.

Vadhwana señaló que esta «no es la única carga» de ayuda que India tiene para dar a Bolivia y que está en camino una nueva que se entregará en los siguientes días para apoyar a las zonas damnificadas por las inundaciones.

También, el embajador planteó un «involucramiento a largo plazo» con Bolivia y ofreció un trabajo conjunto «a nivel estratégico» en el área de salud para colaborar en plataformas digitales.

El Gobierno de Bolivia declaró la emergencia sanitaria nacional a finales de junio por el incremento de los casos de sarampión y acordó con las gobernaciones departamentales el inicio de la vacunación masiva, principalmente de niños de uno a cinco años, que son considerados el grupo más vulnerable.

Además, para frenar los contagios, el Gobierno dispuso el adelantamiento de la vacación de invierno en las regiones afectadas y la instrucción del inicio de clases a distancia hasta el receso académico que comenzó a inicios de este mes.

El sarampión es una enfermedad viral cuyos síntomas aparecen entre siete y catorce días después del contacto con el virus y se manifiesta con fiebre alta, congestión nasal, conjuntivitis y un sarpullido que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo.

Fuente: Yahoo Noticias

Etiquetas

Artículos Relacionados