- Publicidad -

- Publicidad -

Bolivia celebra elecciones presidenciales con la derecha como favorita para regresar al poder


La Paz.- Bolivia acudía el domingo a las urnas ante la expectativa
del posible mayor cambio en las últimas dos décadas en el país andino , que podría ver el fin de la izquierda en la presidencia y dar un giro hacia la derecha en medio de la peor crisis económica de los últimos 40 años.

Pasado el mediodía el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que afuera del colegio adonde se esperaba que votara el candidato Andrónico Rodríguez, “aparentemente se ha hecho detonar un cachorro (cartucho) de dinamita”.

Agregó que en ese centro de votación en la región de Cochabamba, “ahora hay una calma total, no ha habido ningún daño material” y que la policía está en el lugar investigando el hecho.

Unas horas después, cuando Rodríguez emitió su voto, fue agredido por un grupo de personas que le arrojó piedras, lo que lo obligó a retirarse rápidamente en medio de empujones y gritos.

Le recomendamos leer :Bolivia elige un nuevo presidente este domingo

El político es presidente del Senado y alumno del exmandatario Evo Morales (2006-2019) y se postula en representación de Alianza Popular, una agrupación izquierdista.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, dijo que el incidente con Rodríguez “no afectó la votación a pesar de que se registró una persona herida, pero el proceso electoral está normalmente avanzado”.

Unos 7,9 millones de bolivianos están registrados para votar en una elección en la que las preferencias de los votantes se inclinan, según todos los sondeos, hacia dos candidatos opositores, ambos de derecha: el empresario y multimillonario Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga (2001-2002).

Los dos han prometido solucionar la crisis caracterizada por la escasez de combustibles y los precios disparados de los alimentos.

Tras emitir su voto en La Paz, Doria Medina dijo que “a través del voto podremos salir de esta crisis de manera pacífica y democrática” y agregó que “el 90% de los bolivianos apuesta por esa salida”.

Quiroga, por su parte, salió a trotar temprano por la ciudad oriental de Santa Cruz y llamó a votar de forma pacífica “para cambiar la historia del país”.

La jornada se inauguró con una ceremonia en la que Hassenteufel, llamó a los actores políticos a “respetar los resultados y aceptarlos con hidalguía” porque “la democracia se honra cuando se gana y se respeta la decisión soberana del pueblo”.

Bolivia ha sido gobernada en las últimas dos décadas por el Movimiento al Socialismo (MAS), pero el partido ha sufrido una fractura y su actual candidato, Eduardo del Castillo, se ubica en los últimos lugares de las preferencias. Ni Morales, ni el actual presidente Luis Arce contienden en estos comicios.

Etiquetas

Artículos Relacionados