- Publicidad -

Bisonó resalta que bajos niveles arancelarios impulsan la inversión extranjera y la calidad industrial del país

  • El ministro de Industria y Comercio aseguró que la apertura comercial ha fortalecido la confianza de los inversionistas internacionales

Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó.

Santo Domingo- Los niveles arancelarios de República Dominicana se mantienen entre los más bajos de la región, un factor que ha favorecido de manera significativa la atracción de capital extranjero y el crecimiento sostenido de las exportaciones nacionales.

Así lo afirmó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó, quien explicó que esta apertura comercial ha fortalecido la confianza de los inversionistas internacionales, al punto de proyectar que el país cerrará el año con alrededor de 5 mil millones de dólares en inversión extranjera directa.

“Eso quiere decir que hay una confianza en la República Dominicana”, sostuvo Bisonó, al destacar que la estabilidad económica, la paz social y la seguridad son pilares fundamentales que han convertido al país en un entorno propicio para los negocios.

El ministro señaló además que, pese a los desafíos globales en materia de aranceles, la industria nacional continúa diversificándose y ampliando su capacidad exportadora, lo que demuestra la resiliencia y el dinamismo del sector productivo dominicano.

“No digo que los aranceles sean favorables, pero nosotros hemos estado creciendo. Los números lo demuestran”, enfatizó en un encuentro organizado por la Asociación de Industrias de Herrera (ANEIH).

Como ejemplo del atractivo que ofrece el país, Bisonó mencionó la reciente decisión de Nestlé de abrir una línea de producción en territorio dominicano para exportar productos lácteos hacia los Estados Unidos.

“Nestlé tiene muchas otras plantas en la región, pero escogió República Dominicana porque aquí hay estabilidad, seguridad y gente que quiere trabajar”, señaló.

El ministro destacó que estos avances son resultado del impacto positivo de la Política Nacional de Calidad, diseñada e implementada desde el Ministerio de Industria y Comercio al inicio de la actual gestión gubernamental.

“Cuando asumimos, no existía una política de calidad en el país. Desde el Ministerio la diseñamos, la implementamos y la hemos estado desarrollando”, explicó, subrayando que en la economía global la calidad se ha convertido en el principal factor de competitividad.

Bisonó puntualizó que la calidad trasciende el ámbito económico y abarca todos los sectores del desarrollo nacional.

“Cuando hablamos de calidad, hablamos de educación de calidad, construcción de calidad, salud de calidad. Esa es la base para tener una economía más fuerte y competitiva”, afirmó.

Durante su participación en un encuentro con la ANEIH Bisonó reconoció el papel de esta entidad en la promoción de la cultura de calidad en el país.

“La Asociación de Industrias de Herrera es una de las más antiguas del país y ha sido un aliado clave para impulsar los estándares de calidad, tanto en el sector público como en el privado”, concluyó.

Etiquetas

Eymi Silvestre

Periodista del área económica.

Artículos Relacionados