Bill Gates advierte el mundo es vulnerable a una gran epidemia
«Mantengo los dedos permanentemente cruzados para que no nos llegue una gran epidemia como la gripe en los próximos diez años».
Esa es la gran preocupación de Bill Gates, fundador de la empresa Microsoft y benefactor de programas globales para la erradicación de enfermedades a través de la Fundación Bill y Melinda Gates.
El filántropo expresó confianza en que el mundo tendrá mejores herramientas y mejores maneras de responder pero que, actualmente estamos un tanto vulnerables a que una infección mortal se propague muy rápidamente.
«Eso sería una tragedia», declaró al programa de radio Today, de la BBC.
El riesgo se debe principalmente al uso excesivo de antibióticos que ha generado bacterias resistentes a esos fármacos y, según Gates, se necesita un esfuerzo mundial coordinado para desarrollar nuevos métodos y nuevos fármacos para reducir esa amenaza.
«La salud nos afecta a todos. Si no descubrimos nuevos medicamentos, la salud de todos nosotros estará en riesgo. Es muy importante recordarle eso al público», sentenció.
De los antibióticos a las superbacterias
La ironía es que uno de los mayores adelantos de la ciencia en el siglo XX es ahora una de las mayores amenazas en potencia contra la salud del siglo XXI.
Los antibióticos nos han protegido de morir por infecciones menores pero su uso excesivo y, algunas veces, abuso, ha generado bacterias resistentes a casi todos estos tratamientos.

Nuevos fármacos tendrán que ser creados para combatir las llamadas superbacterias resistentes.
Es una de las grandes preocupaciones de muchos profesionales de la salud y de organizaciones que combaten la propagación de epidemias.
193 países acordaron en Naciones Unidas sobre la necesidad de tomar acción global al respecto.
«Algunas veces, cuando logramos un gran éxito, como con los antibióticos, nos volvemos complacientes», explicó Gates. «Las bacterias entonces evolucionan en torno a esos fármacos que hemos estado usando tal vez demasiado tanto en humanos como en animales».
Como muchos asuntos que tienen que ver con la salud,ésta situación es más grave en países menos desarrollados. Pero, aún en Estados Unidos y Reino Unido, se ven pacientes que han tenido una operación de rutina y luego sufren de una infección que no puede ser tratada.

Muchos expertos de la salud identifican a India como uno de los principales focos de la creciente resistencia a los antibióticos. Allí, el uso de estos medicamentos es descontrolado, aún en bebés prematuros.
«La mayoría de los antibióticos que entraron en uso en los últimos 30 a 40 años han creado algún tipo de resistencia. Otros son de un tipo que la resistencia bacteriana se crea tan rápidamente que, en el término de un año, son prácticamente inútiles para nosotros», dijo el doctor Krishan Chugh, director de pediatría de Instituto de Investigación Fortis Memorial, en Nueva Delhi.
Los científicos están descubriendo lo fácil que esa resistencia puede ser pasada de una bacteria a otra.
Es un intercambio de información genética ni siquiera tiene que suceder dentro del cuerpo humano, puede suceder en un charco de agua afuera entre organismos que no están relacionados.
Rápida propagación
Un muy buen ejemplo de una cepa que surge en un lugar y luego se extiende por todas partes es la NDM-1 (New Delhi metallo-beta-lactamase) que resiste a los antibióticos betalactámicos.
Surgió posiblemente por primera vez en un paciente indio en 2010. La cepa se propagó a Suecia y ahora se encuentra en más de 110 países en el mundo, incluyendo Reino Unido.
Y no sólo se encuentra en infecciones. La NDM-1 se ha encontrado en microbios en el río Ganges y, de acuerdo a un estudio, hasta en el acueducto de la ciudad.
