- Publicidad -

- Publicidad -

Bill Gates advierte el mundo es vulnerable a una gran epidemia

bill-gates
📷 "La salud nos afecta a todos. Si no descubrimos nuevos medicamentos, la salud de todos nosotros estará en riesgo. Es muy importante recordarle eso al público", sentenció Bill Gates.

"Mantengo los dedos permanentemente cruzados para que no nos llegue una gran epidemia como la gripe en los próximos diez años".

Esa es la gran preocupación de Bill Gates, fundador de la empresa Microsoft y benefactor de programas globales para la erradicación de enfermedades a través de la Fundación Bill y Melinda Gates.

El filántropo expresó confianza en que el mundo tendrá mejores herramientas y mejores maneras de responder pero que, actualmente estamos un tanto vulnerables a que una infección mortal se propague muy rápidamente.

"Eso sería una tragedia", declaró al programa de radio Today, de la BBC.

El riesgo se debe principalmente al uso excesivo de antibióticos que ha generado bacterias resistentes a esos fármacos y, según Gates, se necesita un esfuerzo mundial coordinado para desarrollar nuevos métodos y nuevos fármacos para reducir esa amenaza.

"La salud nos afecta a todos. Si no descubrimos nuevos medicamentos, la salud de todos nosotros estará en riesgo. Es muy importante recordarle eso al público", sentenció.

De los antibióticos a las superbacterias

La ironía es que uno de los mayores adelantos de la ciencia en el siglo XX es ahora una de las mayores amenazas en potencia contra la salud del siglo XXI.

Los antibióticos nos han protegido de morir por infecciones menores pero su uso excesivo y, algunas veces, abuso, ha generado bacterias resistentes a casi todos estos tratamientos.

La penicilina fue uno de los grandes descubrimientos del siglo XX.

Etiquetas

Artículos Relacionados