- Publicidad -

Berstein, embajadora “friendly”

22/07/2019 ELDIA_LUNES_220719_ Nacionales2
García plantea se consideren condiciones de las personas.

El ejercicio de la política exterior de los Estados Unidos se realiza bajo el prisma de un mecanismo denominado “checks and balances”, mediante el cual esa nación procura garantizarse una distribución del poder que sea capaz de influir decididamente en las relaciones diplomáticas, comerciales y consulares con el resto de los países del mundo.

Este sistema constitucional estadounidense no deja ese importante ejercicio de soberanía solamente en manos de los poderes Ejecutivo y Legislativo, sino que, también, posibilita la incursión de actores de la sociedad civil, especialmente vinculados al quehacer de la opinión pública.

Esta realidad, sin embargo, no representa un obstáculo para que sus diplomáticos, diseminados en la geografía mundial, jueguen un rol protagónico en determinadas coyunturas; la cual incluye a la República Dominicana, a pesar de que constituye un Estado sin gran peso a nivel geopolítico.

A modo de ejemplo, se pueden citar los momentos posteriores a la intervención militar de 1965 y la crisis electoral de 1994.

Un total de 17 embajadores estadounidenses han desfilado por nuestro país desde el ajusticiamiento de Rafael Leonidas Trujillo Molina, en 1961. De la totalidad, unos han sido discretos y amigos y otros irreverentes e injerencistas.

La lista la conforman John Bartlow Martin (1962-1963), William Tapley Bennett (1964-1966), John Hugh Crimmins (1966-1969), Francis E. Meloy (1969-1973), Robert A. Hurwitch (1973-1978), Robert L. Post (1978-1982), Robert Anderson (1982-1985), Lowell C. Kilday (1985-1988), Paul D. Taylor (1988-1992), Robert Stephen Pastorino (1992-1994), Donna Jean Hrinak (1994-1997), Charles Taylor Manatt (1999-2001), Hans H. Hertell (200-2007), Robert Fannin (2008-2009), Raúl Izaguirre (2010-2013), James Wally Brewster (2013-2017), y Robin S. Berstein, quien encabeza la legación de Estados Unidos desde mediados del año pasado.

Dentro de los de no grata recordación figuran William Tapley Bennet, a quien correspondió la época de la intervención militar de 1965, y Robert Stephen Pastorino, un diplomático poco convencional que ejerció el puesto en medio de la crisis postelectoral 1994.

El entonces presidente dominicano Joaquín Balaguer llegó a solicitar que este último fuera retirado del territorio de la República Dominicana.

Mientras que han destacado por sus afectos hacia el pueblo dominicano Lowell C. Kilday, James Wally Brewster y Robin S. Berstein, aunque el segundo entró en controversia pública con sectores conservadores, dada su reiterada defensa de la agenda de LGBT; una actitud que no le quita el cariño que dice dispensar al país.

El caso de la actual embajadora, la señora Berstein, merece una mirada particular. Ha sido defensora de los intereses nacionales dentro de lo posible, mostrando de involucrarse en diversos aspectos de la cultura dominicana.

Esa defensa la puso de manifiesto en el momentos que la industria turística dominicana fue víctima de una feroz campaña internacional, amplificada por reconocidas cadenas de televisión y periódicos estadounidenses, en la que daban cuenta de las muertes de turistas en la República Dominicana provocadas supuestamente por enfermedades.

La diplomática también ha disentido de publicaciones que argumentan que el territorio nacional es inseguro para los visitantes extranjeros.

Recientemente, medios de comunicación locales reseñaron una información de que daba cuenta que Bernstein no pudo contener la emoción con motivo de la celebración del primer año de misión.

Académicamente, posee doble de grado en Idiomas y Relaciones Internacionales de la American University en Washington, D.C. y un Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad George Washington. Obtuvo el Premio Mujeres en Liderazgo de la Fundación Executive Women of the Palm Beaches.

Definitivamente, Robin S. Berstein, una embajadora “friendly”, es decir, amigable, con el país. Hasta el momento, pienso que goza del aprecio del pueblo dominicano.

¡Señora embajadora, disfrute su misión en la República Dominicana!

Etiquetas

Periodista, catedrático universitario.

Artículos Relacionados