- Publicidad -

- Publicidad -

Beirut: por qué Líbano está en crisis y la devastadora explosión le llega "en su peor momento"

Beirut
📷 El Consejo Supremo de Defensa libanés decretó la capital Beirut como "zona catastrófica".

Antes de la masiva explosión de Beirut el martes, Líbano acumulaba ya un año de desgracias que había sumido el país en una profunda crisis tanto económica como social.

La explosión de un depósito con 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas de forma insegura en la zona del puerto dejó un saldo de más de 100 muertos y el temor de que sean bastantes más. Y los heridos superaban los 4.000.

El daño y la devastación que causó a kilómetros de distancia han dejado a unas 300.000 personas sin hogar, un tercio de ciudad se ha visto afectada y las autoridades reconocen que la zona del puerto "ha dejado de existir".

"Nunca es buen momento para que el horror golpee una ciudad, pero para Beirut es difícil imaginar uno peor que éste", afirma Rami Ruhayem, periodista de la BBC en Beirut.

No es solo que el aumento de los contagios por coronavirus haya puesto a los hospitales en dificultades para atender a los enfermos y ahora se enfrenten a la llegada de miles de heridos por la detonación.

O que cientos de personas se hayan visto desplazadas con sus hogares reducidos a cenizas en cuestión de segundos.

Líbano atraviesa sus peores momentos desde la larga guerra civil que duró de 1975 a 1990.

Dos personas huyen de la zona tras la explosión en el puerto de Beirut.

Etiquetas

Artículos Relacionados