- Publicidad -

- Publicidad -

Bauta Rojas denuncia populismo en el manejo del régimen subsidiado de Senasa

Bauta Rojas
El senador de la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez.

El exministro de Salud Pública señala que el populismo, la falta de inversión y la ausencia de criterios claros para afiliar beneficiarios están llevando al colapso del Seguro Nacional de Salud

El exministro de Salud Pública y exsenador por la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez, advirtió sobre la crisis financiera que enfrenta el Seguro Nacional de Salud (Senasa), producto de lo que calificó como una gestión populista del gobierno que ha desbordado el régimen subsidiado sin los fondos adecuados para sostenerlo.

Durante una amplia entrevista, Rojas Gómez, dirigente del partido Fuerza del Pueblo, cuestionó que el Gobierno actual haya incrementado masivamente la afiliación al régimen subsidiado sin respetar criterios técnicos como los utilizados por la encuesta SUVEN, que determinaba quién califica para ser beneficiario.

“Se ha convertido en una acción populista. Han entregado una cantidad enorme de carnets de Senasa sin garantizar los fondos correspondientes. Ni siquiera se ha actualizado la cápita de los afiliados del régimen subsidiado, que hoy debería rondar los 1,200 pesos y apenas está en 321.97”, explicó el exministro en el Programa El Día.

Lea también: José Horacio Rodríguez denuncia abandono de SENASA y pide mayor inversión en salud

Un sistema al borde del colapso

Rojas Gómez indicó que la intención original de Senasa era equilibrar el sistema de salud en el país y centralizar los servicios públicos a través de una administradora estatal que diera soporte a los empleados públicos y personas en situación de pobreza.

Sin embargo, denunció que hoy en día muchas instituciones del Estado tienen sus propias ARS, y que el sistema ha sido manipulado para fines clientelares.

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) ofrece cobertura a 7.6 millones de dominicanos.

Etiquetas

Edili Arias

Periodista egresada de la Universidad O&M, apasionada por escribir sobre niñez, salud e historias humanas. Combina su amor por el periodismo con su afición por los deportes. Madre de dos niños, lo que le aporta una perspectiva cercana y sensible en sus reportajes.

Artículos Relacionados