Basura y delincuencia: las dos caras del deterioro en Villa Francisca

Santo Domingo.- La persistente acumulación de basura a través de los vertederos improvisados y el aumento de la delincuencia, son los problemas que empañan la imagen del barrio Villa Francisco, perteneciente a Santo Domingo y que mantiene en descontento a sus residentes.
A pesar de esfuerzos comunitarios y municipales que parecen no dar resultados sostenibles, moradores del sector demandan soluciones integrales que incluyan mejor coordinación entre el ayuntamiento y los vecinos, campañas de concientización, y refuerzo en la seguridad con los recursos adecuados para la Policía Nacional.
El presidente de la Junta de Vecinos del Ensanche Margara, Miguel Montás, expresó su frustración ante la falta de coordinación con el ayuntamiento respecto a la recolección de los desechos sólidos.
Lea también: Moradores de barrios en Villa Mella se quejan por falta de recogida de basura
“Hemos hecho reuniones para que la comunidad saque la basura a una hora específica, pero el ayuntamiento no nos da una hora clara. Pasa el camión en la mañana, en la tarde o en la noche, y como quiera, seguimos con el cúmulo de basura”, explicó Montás a El Día.

También señaló que, aunque a veces los camiones pasan frecuentemente, la falta de colaboración de algunos moradores complica la situación. “Hay personas que sacan la basura mucho después de lo establecido. Hasta una maestra me amenaza con someterme porque ella misma hace cúmulos de basura”, dijo.
El líder comunitario denunció además que algunos de los desechos provienen de personas que no pertenecen al sector. “Todo el que viene de allá abajo con una funda, la deja aquí. Es una comunidad sin costumbre”, expresó.
En cuanto a la seguridad, Montás afirmó que la situación se ha agravado. “Nombraron en San Carlos un comandante, que mayormente está dando el servicio de patrullaje, pero Villa Francisca solo cuenta con un motor y una camioneta. Imagínese el tamaño del sector, no tienen las herramientas para darnos el servicio”, enfatizó.
Además, expresó que el aumento de la delincuencia se ha desencadenado por malhechores que se dedican a robar accesorios de los vehículos que mayormente son estacionados en las vía pública.

Josefina Arjona, ama de casa y comerciante de 62 años, también expresó su preocupación y descontento.
“Mira esa basura tenía tres días ahí. Aunque el camión pasa hasta 20 veces al día, no recoge todo. Uno tiene que aguantar y con la delincuencia ni se diga. El domingo no dormí. Un desorden, hay muchos atracos y robos, uno no puede salir ni de noche ni de madrugada”, denunció Arjona.
Antonio de León Aquino, propietario del colmado Johan, opinó que parte del problema con la basura recae en los mismos vecinos.
“Aquí en Villa Francisca lo malo somos nosotros. La gente saca la basura después. Muchas veces la calle está llena de basura. Y la delincuencia igual que en todos lados. No se puede”, declaró.
Amado Reyes, del colmado Rafael, ratificó que el camión de basura pasa todos los días en la zona, pero atribuye el desorden a la falta de organización comunitaria.
Ramona Arias, ama de casa, también señaló que los camiones de basura pasan por todos los lados, pero que los vertederos improvisados siguen apareciendo debido a la falta de disciplina vecinal.
“Ayer lo dejaron limpiecito y mira cómo amanece hoy. Los viciosos vienen y riegan la basura”, comentó.
Etiquetas
Artículos Relacionados