- Publicidad -

Barry Bonds y Roger Clemens tendrán otra oportunidad para entrar al Salón de la Fama

  • Los ex jugadores Roger Clemens y Barry Bonds no fueron seleccionados durante 10 años al Salón de la Fama de Cooperstown por las votaciones de los periodistas por su supuestos vínculos con los esteroides.

Bonds y Clemens
Barry Bonds y Roger Clemens son considerados entre los mejores jugadores del béisbol de todos los tiempos.

Barry Bonds y Roger Clemens están entre los ocho jugadores en la boleta del Comité de este año, develada este lunes por el Salón de la Fama del Béisbol.

Bonds, Clemens, el boricua Carlos Delgado, Jeff Kent, Don Mattingly, Dale Murphy, Gary Sheffield y el mexicano Fernando Valenzuela componen la boleta de peloteros del Comité de la Era del Béisbol Contemporáneo, que se enfoca en jugadores cuyas principales contribuciones al juego se dieron desde 1980.

Los candidatos necesitan recibir votos en el 75% de las boletas emitidas por el comité de 16 miembros para convertirse en parte del grupo del 2026 del Salón de la Fama de Cooperstown. Los miembros del comité serán anunciados próximamente, y los resultados de la votación serán anunciados en vivo en MLB Network a las 7:30 p.m. ET el 7 de diciembre.

Aquí un vistazo rápido a los ocho jugadores que serán considerados para el Salón de la Fama en la boleta del Comité de la Era del Béisbol Contemporáneo:

Barry Bonds, OF

Firmemente en la conversación de ser el mejor jugador de posición en la historia de las Grandes Ligas, Bonds es el rey de los jonrones del béisbol con 762 bambinazos de por vida. Sus 73 vuelacercas en el 2001 también se mantienen como el récord para una sola temporada. Es el líder de todos los tiempos en bases por bolas (2,558), en WAR de Baseball-Reference para un jugador de posición (162.8) y en premios Jugador Más Valioso (siete). Ganó cuatro JMV consecutivos desde 2001 a 2004 con los Gigantes. Durante ese lapso, la línea ofensiva promedio de Bonds fue de .349/.559/.809. Fue campeón de bateo en dos ocasiones, liderando la Liga Nacional en porcentaje de embasarse 10 veces y en slugging siete veces.

14 veces llamado consecutivo al Juego de Estrellas y 12 veces ganador del Bate de Plata, Bonds también fue un defensor sobresaliente durante gran parte de su carrera y se llevó a casa ocho Guantes de Oro. Robó 514 bases y terminó nueve temporadas con al menos 30 estafadas, incluyendo una temporada 40-40 en 1996.

Roger Clemens, P

“El Cohete” ganó siete premios Cy Young, la mayor cantidad para cualquier lanzador. El primero llegó en 1986, cuando también capturó los honores de JMV de la Liga Americana como el as de 24 años de los Medias Rojas. Obtuvo su Cy Young final con los Astros en el 2004 a la edad de 42 años. En el medio, Clemens ganó la Serie Mundial con los Yankees en 1999 y 2000.

11 veces llamado consecutivo al Juego de Estrellas, Clemens ganó siete títulos de efectividad y se llevó la Triple Corona de pitcheo en 1997 y 1998 con los Azulejos. Y no podemos olvidar todos sus ponches. Clemens lideró la liga en abanicados cinco veces, fue autor de dos juegos de 20 ponches y se retiró después de 24 temporadas con 4,672 guillotinas, la tercera mayor cantidad en la historia.

Aunque son dos de los más grandes de todos los tiempos, las conexiones de Bonds y Clemens con sustancias para mejorar el rendimiento impactaron sus candidaturas al Salón de la Fama mientras estuvieron en la boleta de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos (BBWAA).

Carlos Delgado, 1B

Delgado pegó 473 cuadrangulares durante su carrera de 17 años y es el líder de la franquicia de los Azulejos con 336 jonrones. Pasó sus primeras 12 temporadas con Toronto y obtuvo sus dos selecciones al Juego de Estrellas y tres Bates de Plata en Toronto. Fue el segundo lugar en la votación del JMV de la Liga Americana en 2003, año en el que sumó 42 vuelacercas y 145 carreras impulsadas (líder en MLB). Delgado superó la marca de 100 rayitas impulsadas nueve veces y terminó entre los 10 primeros en la votación del JMV cuatro veces. Fue honrado con el Premio Roberto Clemente en 2006 mientras era miembro de los Mets.

Principio del formulario

Final del formulario

Jeff Kent, 2B

Podría decirse que es el mejor segunda base productor de carreras en el juego y los 377 bambinazos de por vida de Kent son la mayor cantidad entre los jugadores que jugaron principalmente en la intermedia. También ocupa el tercer lugar entre los segundas bases en carreras impulsadas (1,518) y el segundo en slugging (.500). Si bien fue un jugador productivo al comienzo de su carrera con los Mets, Kent realmente despuntó una vez que llegó a San Francisco en 1997. Durante las siguientes seis temporadas, puso una línea ofensiva de .297/.368/.535 con 175 jonrones y más de 100 impulsadas cada año.

Kent obtuvo tres de sus cinco selecciones al Juego de Estrellas y ganó tres de sus cuatro Bates de Plata con los Gigantes, y fue nombrado JMV de la Liga Nacional en 2000. También fue sólido en la postemporada, con nueve cuadrangulares y un OPS de .840 en 49 juegos.

Don Mattingly, 1B

Mattingly pasó toda su carrera de 14 años con los Yankees y fue uno de los mejores bateadores de los años 80. Durante esa década, obtuvo sus seis selecciones al Juego de Estrellas, ganó un título de bateo, así como un Premio JMV, lideró la Liga Americana en hits dos veces y capturó sus tres Bates de Plata. Un bateador de por vida de .307, Mattingly se vio frenado por las lesiones en la segunda mitad de su carrera, pero aun así ganó cuatro Guantes de Oro en sus últimas temporadas, sumando ocho en total.

Después de retirarse en 1995, Mattingly pasó 12 temporadas combinadas dirigiendo a los Dodgers (2011-2015) y los Marlins (2016-2022). Guió a Los Ángeles a tres títulos divisionales y fue el Mánager del Año de la Liga Nacional en el 2020 con Miami.

Dale Murphy, OF

De los 13 mejores jugadores de posición en bWAR durante la década de 1980, Murphy es el único jugador que no está en el Salón de la Fama. Su bWAR de 47.1 en la década ocupa el décimo lugar entre ese grupo. Nadie tuvo más bases totales durante la década que las 2,796 de Murphy, y sus 308 vuelacercas fueron la segunda mayor cantidad. Conectó 36 bambinazos en 1982 y 1983 y fue nombrado JMV de la Liga Nacional después de cada una de esas temporadas.

Durante una carrera de 18 años que pasó principalmente con los Bravos, Murphy fue siete veces seguidas al Juego de Estrellas, cinco veces ganador del Guante de Oro, cuatro veces Bate de Plata y recibió el Premio Clemente en 1988.

Gary Sheffield, OF

Sheffield, uno de los bateadores más intimidantes de su tiempo, conectó 509 jonrones e impulsó 1,676 carreras durante su carrera de 22 años. Superó los 30 cuadrangulares y las 100 impulsadas ocho veces, y pasó de las 300 bases alcanzadas seis veces. Eso incluye sus 323 bases alcanzadas (líder en MLB) para los Padres en 1992, el mismo año en que ganó el título de bateo.

Sheffield fue una estrella durante la postemporada de 1997, bateando .320 con un OPS de 1.061 en camino a un título de Serie Mundial con los Marlins. Luego, de 1999-2005 con los Dodgers , Bravos y Yankees , registró una línea ofensiva de .307/.408/.558 con 247 jonrones.

Fernando Valenzuela, P

Valenzuela debutó en las Grandes Ligas en 1980 a los 19 años y para 1981, era un fenómeno mundial. El zurdo mexicano ganó los premios Novato del Año y Cy Young de la Liga Nacional en 1981, mientras la “Fernandomanía” cautivaba al deporte. Completó 11 de sus 25 aperturas esa temporada y acumuló ocho blanqueadas. También ganó la Serie Mundial con los Dodgers ese año y nuevamente en 1988.

Veterano de 17 años, Valenzuela registró una efectividad de 3.34 y promedió 233.1 innings por temporada de 1981-1990 con Los Ángeles. Ese lapso incluyó seis selecciones al Juego de Estrellas, cuatro resultados entre los cinco primeros para el Cy Young, dos Bates de Plata y un Guante de Oro.

Tomado de MLB.com (Bryan Murphy)

Etiquetas

Artículos Relacionados