Barahona, la Perla del Sur: un tesoro por descubrir
Tierra de producción agrícola, balnearios y extracción minera
Barahona, RD. – Conocida como la Perla del Sur, tierra encantadora, fértil, de ríos, playas azules con piedras blancas, llena de gente alegre y estrellas como María Montez y Casandra Damirón, así es Barahona.
Esta hermosa provincia de paisajes impresionantes, ubicada a unos 182 kilómetros desde la capital dominicana cuenta con un alto potencial de desarrollo turístico y fundada en 1802, está rodeada de vegetación, así como de esplendor en sus 1,739 kilómetros cuadrados ubicada a orillas del Mar Caribe.
Sin duda que la idea de visitar Barahona te hace pensar en sus paradisíacos balnearios, sin embargo, a pesar de esas incontables bellezas, todavía hay más para conocer.
Lugares para conocer

Durante un recorrido turístico realizado por el periódico El Día en esta pintoresca provincia, se visualizó lo lindo, cultural y colorido que es el Parque Central de la Perla del Sur, adornado con estatuas en honor a figuras representativas como lo es Casandra Damirón o Don Luis E. Del Monte.
Te puede interesar leer: Un paraíso escondido en Los Cacaos: turismo sostenible desde el corazón de la montaña
Otro lugar para conocer es el Arzobispado de Barahona, un solemne espacio administrado por la iglesia católica del lugar, así como la iglesia principal, la Catedral Nuestra Señora del Rosario.

A lugares por conocer puedes sumarle la imperdible parada en el parque María Montes, en honor a la famosa actriz y oriunda de la provincia, desde donde puedes tener una vista hacia el Mar, este por estar cercano al malecón que también es un interesante lugar por explorar.

Un pueblo histórico y que no solo ofrece disfrute acuático, sino que cuenta con museos como la Escuela Taller del Larimar.
Entre las excursiones y aventuras que puedes realizar desde la joya del Caribe están Day Pass en Lago Enriquillo, Isla Flamingo, Laguna de Oviedo, Bahía de las Águilas y otros.
¿Qué se produce en Barahona?
Barahona es una de las provincias con más producción y desarrollo agrícola del país. Desde allí se siembran caña de azúcar, cebollas, tomates, plátanos, berenjenas, sandías, melones, pitahayas, ñame, yautía, frutas y el rico café que a todos les encanta.
Además de la siembra, este noble pueblo se dedica a la extracción minera de larimar, mármol, yeso y sal. Siendo también un importante centro pesquero y puerto, con una creciente producción de lácteos y actividades de zona franca textil.

Playas en Barahona
Entre las playas famosas de Barahona están la playa San Rafael, considerada como una de las más lindas de la zona, complementada con un pequeño río de agua fría.

Playa El Quemaito, tan acogedora como tranquila, con espacios higienizados, puestos de venta de alimentos y vigilancia continúa. Visitarla te dejará un buen recuerdo, pues es un espacio discreto en el que puedes estar en completo descanso.
Ubicada a unos cinco kilómetros de la ciudad de Barahona, playa Saladilla es ideal para visitar en familia debido a que es poco profunda y goza de un pequeño arrecife de corales.
Los Patos, una de las más visitadas por su también característico río que la adorna. Esta playa se encuentra en el trayecto de la carretera Pedernales-Barahona y suele ser muy concurrida por turistas nacionales.
Playa Paraíso, tal como su nombre lo indica, es todo un paraíso y lujo poder vivir la experiencia y conocer de este acuático lugar lleno de bondades visuales.
Zonas de producción

La también “Novia del Caribe”, que popularmente es conocida por sus aguas turquesas, montañas y larimar, goza de hombres y mujeres laboriosos quienes además de cultivar la tierra se dedican a la pesca.
Algunos de los principales pueblos pesqueros de esta provincia sureña son: Juan Esteban, Bahoruco, Paraíso y Enriquillo. Ubicados en la costa que da al Mar Caribe.

Demarcación
Cabral, Enriquillo, Paraíso, Vicente Noble, Peñón, Polo, La Ciénaga, Las Salinas, Jaquimeyes, Fundaci y Barahona capital componen los 10 municipios de la provincia Barahona.

Esta demarcación de 10 municipios adornada con las tradicionales y coloridas casas de maderas que identifican la tradición y folclor dominicano. Aunque ya no tan común como en décadas atrás siguen estando presentes y cada pueblo del sur de la República Dominicana.
Barahona que en su artículos de producción también incluye los materiales de construcción como cementeras ha podido dar un giro en las infraestructuras de sus viviendas.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.