Bandas haitianas usan el terror para empujar población hacia RD, advierte Pelegrín Castillo
Santo Domingo.- Las bandas armadas que operan en Haití estarían utilizando el terror como estrategia para provocar el desplazamiento de población hacia la frontera con República Dominicana, denunció el presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo.
El dirigente político advirtió que en la isla de Santo Domingo se está ejecutando “un crimen internacional muy sofisticado”, parte de lo que definió como una operación especial de alta inteligencia, cuyos efectos ya se estarían sintiendo y que, según él, podrían intensificarse en cualquier momento.
“Esto se está cocinando a fuego lento, pero en algún momento la van a disparar o pretenden dispararla”, afirmó el exdiputado.
Castillo vinculó la crisis que vive Haití con una serie de crímenes internacionales que, a su juicio, ya deben ser del conocimiento del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y del secretario general António Guterres.

Denunció que en el vecino país se están cometiendo actos que constituyen “crímenes contra la paz y la estabilidad internacional”, amparándose en convenciones internacionales y el Estatuto de Roma.
“En Haití hay una práctica sistemática de actos terroristas contra población civil inocente desarmada. Atacan hospitales, escuelas, se cometen violaciones sexuales masivas, desplazamientos forzosos… Todo eso constituye crímenes internacionales”, manifestó el exlegislador entrevistado en El Programa el Sol de la Mañana.
Castillo recordó haber sido autor de la ley antiterrorista en República Dominicana, tras seis años de trabajo en el tema.

“Según cifras que compartió la propia representante de la WIN, ya hay un millón de haitianos que han salido de la zona metropolitana de Puerto Príncipe hacia el norte, pero sobre todo hacia el este”, dijo.
En ese contexto, mencionó zonas fronterizas como Veladero, Malpasse y Mirebalais, donde afirmó que el consulado dominicano fue capturado y que actualmente las bandas controlan el paso de mercancías entre ambos países.
“Lo que está ocurriendo no es cualquier cosa”, apuntó Castillo, al tiempo que sugirió que el presidente Luis Abinader está consciente de la magnitud de los hechos y por ello ha estado llamando a los líderes internacionales a prestar atención al problema.
La visita del Canciller ruso
Sobre la visita del canciller ruso Serguéi Lavrov, Pelegrín Castillo destacó que un funcionario de ese nivel no se traslada a otro país sin que exista una agenda o motivo de gran importancia.
Asimismo, subrayó la reciente designación de un embajador ruso en República Dominicana, y consideró que la relación con esa nación resulta interesante, especialmente porque —según afirmó— Rusia y Estados Unidos han experimentado un acercamiento de alto valor estratégico.
“En términos geopolíticos, la República Dominicana se encuentra en una zona de influencia clave, considerada la tercera frontera de Estados Unidos”, señaló el presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP).
Castillo afirmó que al país le conviene mantener buenas relaciones con Rusia, siempre que las relaciones entre ese país y Estados Unidos se desarrollen en un clima de cooperación y no de confrontación.
“En la medida en que las relaciones entre Rusia y Estados Unidos sean estrechas, sin tensiones ni contradicciones, definitivamente nos conviene. Nos interesa cultivar esa relación con Rusia”, sostuvo.
Etiquetas
Artículos Relacionados