- Publicidad -

Banco Mundial aboga por un plan de ahorro

Bloomberg News.-Los países en vías de desarrollo deben impulsar una mayor competencia entre los proveedores de servicios financieros de modo tal que la gente pueda acceder a cuentas formales de ahorro, dijo el Banco Mundial.

Crisis del ahorro

Alrededor de la mitad de la población adulta del mundo, o 2,500 millones de personas, no colocan su dinero en bancos, según el “Informe sobre Desarrollo Financiero Global 2014” que la entidad crediticia con sede en Washington dio a conocer ayer.

El informe alienta a las autoridades a establecer incentivos para los bancos que corrijan “falencias del mercado” que hacen que a las entidades les resulte demasiado arriesgado o caro aceptar un espectro más amplio de clientes.

“Los intentos bien pensados para impulsar la inclusión financiera pueden ser una forma efectiva de empoderar a la gente”, dijo en una declaración Jim Yong Kim, el presidente del Banco Mundial.

“Ya se trate de un organismo regulador financiero del sector público o un banco privado, es conveniente que todos tengan acceso a servicios financieros”.

Familias de bajos ingresos

Las medidas que contribuyen a que las familias de bajos ingresos abran y mantengan cuentas de ahorro básicas también tienden a tener un efecto positivo en sus condiciones de vida, indicó el estudio.

Si bien unos 50 países establecieron hace poco objetivos para el impulso de la inclusión financiera, el Banco Mundial advierte respecto de la extensión de crédito a familias que no pueden manejarlo de forma responsable.

Reducción de la pobreza

“El papel de las políticas no debe ser expandir la inclusión por la inclusión en sí”, dijo en una entrevista Asli Demirguc-Kunt, director de análisis del Banco Mundial.

“Sabemos que alentar a demasiada gente a endeudarse puede ser contraproducente”.

El informe vinculó el uso de productos de ahorro con la reducción de la pobreza, uno de los objetivos del banco junto con el impulso de la prosperidad común.

Los programas de microcrédito no tienen un impacto tan claro relativo al aumento el patrimonio familiar, dijo el informe.

“Sin acceso a servicios financieros, las personas no pueden invertir en su educación y no pueden aprovechar oportunidades de crecimiento prometedoras”, dijo Demirguc-Kunt. “Por lo tanto, no pueden salir de la pobreza”.

Los gobiernos deben asegurar que los bancos y otras instituciones de crédito se sientan motivados a competir por nuevos clientes mediante el desarrollo de herramientas de ahorro más baratas, dijo el Banco Mundial.

Las políticas deben equilibrar el impulso a innovaciones como la banca móvil y permitir “la competencia para que no haya demasiada renta monopólica”, planteó Demirguc-Kunt.

Etiquetas