Banco Central inyectó más de RD$260 mil millones en liquidez durante 2024 para dinamizar la economía

En un contexto de desaceleración económica y estabilidad de precios, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) destinó en 2024 más de RD$ 260 mil millones para inyectar liquidez al sistema financiero y facilitar el acceso al crédito, como parte de su estrategia de flexibilización monetaria.
Esta erogación se dio mediante un conjunto de medidas que buscaron acelerar la transmisión de la política monetaria, tras una serie de recortes en la tasa de política monetaria (TPM), que pasó de 7.00 % a 5.75 % entre agosto y diciembre, según el “Análisis del desempeño económico y social 2024”, del Ministerio de Economía.
El total desembolsado se distribuyó de la siguiente manera: el Banco Central inyectó RD$157,221 millones al sistema financiero.
Vea también: Sistema financiero nacional tiene nivel adecuado liquidez
De esta cantidad, indica que el informe que RD$17,221 millones (julio-agosto) fueron por subastas de recompra de títulos y RD$140,000 millones (último trimestre del año) por redención de instrumentos a vencimiento.
También, sostiene que como resultado, entre julio y diciembre se movilizaron RD$88,789 millones, más del triple del monto del año anterior
Estos montos sumaron RD$35,355 millones en recursos de encaje legal, destinados a préstamos para vivienda, y se aplazó por un año el uso de facilidades de liquidez rápida por RD$68,000 millones.
Esta estrategia busca que los bancos tengan más dinero disponible para prestar, lo que ayuda a dinamizar la economía, facilitar el acceso a financiamiento, especialmente en sectores como la vivienda y la construcción, y contribuir a proteger empleos y mantener el consumo.
El documento destaca que aunque las tasas de interés de corto plazo comenzaron a bajar el año pasado, la transmisión ha sido gradual.
La tasa interbancaria a 1-7 días se redujo en 199 puntos básicos, situándose en 7.93 % al cierre de diciembre.
Sin embargo, señala que esta cifra sigue por encima del rango superior del corredor monetario (6.50 %), lo que indica una persistente demanda de liquidez y cierta volatilidad en el mercado, similar a la observada entre 2020 y 2022.
Sin embargo, señala que esta cifra sigue por encima del rango superior del corredor monetario (6.50 %), lo que indica una persistente demanda de liquidez y cierta volatilidad en el mercado, similar a la observada entre 2020 y 2022.
En total, detalla que se registró el mayor número de transacciones interbancarias desde 2018, con un valor mensual promedio de RD$4,938 millones y un pico de RD$11,832 millones en mayo.
Agregados monetarios
El informe, además, contiene que la base monetaria restringida creció 17.6 % interanual en diciembre, impulsada principalmente por el aumento de depósitos de encaje legal, aunque estos recursos no se destinaron al crédito directo.
En contraste, resalta que el medio circulante (M1) tuvo un crecimiento modesto de 5.7 %, muy por debajo de años anteriores. Esta desaceleración se explica por el bajo crecimiento en billetes y monedas en circulación (1.7 %) y en depósitos transferibles (1.8 %).
Por otro lado, los agregados de mayor liquidez mostraron un crecimiento más robusto: M2 aumentó10.5 %, aunque por debajo del 17.1 % de 2023, mientras que el M3 creció 11.3 %, impulsado por un aumento de 13.6 % en depósitos en moneda extranjera.