Santo Domingo.- El Banco Central informó que se ha colocado el 84% del monto autorizado bajo el programa especial de liquidez, equivalente a RD$68 mil millones a finalizar el mes de octubre, de los RD$81 mil millones aprobados por la Junta Monetaria.
Esta medida forma parte del conjunto de acciones aprobadas por la Junta Monetaria desde junio de este año, destinadas a fortalecer el crédito al sector privado y reducir las tasas de interés en el sistema financiero nacional.
Del total desembolsado, RD$54 mil millones corresponden a liberaciones de encaje legal dirigidas a los sectores productivos a tasas de hasta un 9% anual, y a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en condiciones competitivas.
El ente regulador detalla que los fondos se distribuyeron de la siguiente manera: comercio (RD$21,528 millones), construcción (RD$11,993 millones), Mipymes (RD$8,864 millones), manufactura (RD$3,655 millones), agropecuario (RD$1,212 millones) y exportación (RD$806 millones).
Además, indica que se incluyeron RD$3,678 millones para la adquisición de viviendas de bajo costo y RD$2,632 millones para préstamos hipotecarios.
El Banco Central precisó que los recursos liberados del encaje legal han beneficiado a 8,726 deudores, con un monto promedio de crédito de RD$6.25 millones, lo que evidencia el amplio alcance y la efectividad de esta medida.
Asimismo, el artículo de Página Abierta elaborado por expertos del Banco Central señala que se han otorgado RD$14 mil millones de los RD$17 mil millones previstos para ser recolocados mediante las facilidades de liquidez rápida (FLR), otorgando a los sectores productivos mayor flexibilidad en el uso de los recursos financieros y tasas de interés de hasta un 9% anual.
El organismo destacó que estas acciones, junto con la reducción de la tasa de política monetaria (TPM) de 5.75 % a 5.50 % en septiembre de 2025, han impulsado el crédito en moneda nacional y propiciado una baja generalizada en las tasas de interés.
Desde mayo de este año, la entidad explica que el crédito neto privado en moneda nacional se ha expandido en alrededor de RD$71 mil millones, elevando su crecimiento interanual de 8.2 % en mayo a 8.9% en septiembre.
En el mismo período, la tasa de interés activa promedio de la banca múltiple descendió de 14.99% en mayo a 13.95% en octubre, equivalente a una reducción de 104 puntos básicos. En los sectores productivos beneficiarios, la tasa activa cayó de 14.35% a 13.13%, lo que representa un descenso de 122 puntos básicos.
De igual manera, las tasas interbancarias bajaron de 11.54% en mayo a 7.19% en octubre (una reducción de 435 puntos básicos), mientras que las tasas pasivas disminuyeron de 9.63% a 6.38%, equivalentes a 325 puntos básicos menos.
El Banco Central señaló que estas reducciones facilitan mayores condiciones de financiamiento para los sectores productivos y los hogares.
Además, la reciente disminución de la TPM a 5.25% en octubre de 2025 reforzará la tendencia hacia tasas más bajas durante los próximos meses.
Finalmente, la institución indicó que aún restan RD$13 mil millones por colocar dentro del programa de liquidez, lo que permitirá continuar impulsando el crédito en moneda nacional, apoyar la actividad económica y consolidar un entorno financiero más favorable para el crecimiento del país.