- Publicidad -

- Publicidad -

Banco ADOPEM se posiciona como referente en equidad de género en el crédito financiero

Mercedes Canalda
📷 Mercedes Canalda.

El Banco ADOPEM, entidad perteneciente a la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), ha sido reconocido como una excepción positiva en la banca regional por su enfoque equitativo en el otorgamiento de créditos, según un reciente estudio de BID Invest sobre sesgos de género en el sector financiero.

Este reconocimiento refuerza el compromiso de ADOPEM con el empoderamiento económico femenino, uno de los pilares de la Fundación Microfinanzas BBVA, que impulsa modelos de desarrollo sostenible centrados en el progreso de las personas vulnerables a través de las finanzas productivas.

El estudio revela que “la cartera de créditos dirigida a mujeres ofrece mayor rentabilidad con menor riesgo. Aunque los costos administrativos, provisiones y recuperación de cartera son proporcionalmente similares entre géneros, los ingresos por intereses generados por clientas mujeres son más altos”.

BID Invest destaca que en diciembre de 2024 completó un ejercicio conjunto con Banco ADOPEM, en el que se evaluaron más de 170,000 créditos otorgados en su mayoría entre enero de 2022 y mayo de 2024. Estos préstamos pertenecen a distintos segmentos como agrícola, crédito grupal, vivienda, microempresa, pequeña y mediana empresa.

El análisis resalta que, al observar la rentabilidad de la cartera por género, Banco ADOPEM ha logrado maximizar sus resultados apostando por las clientas mujeres, tanto en número de créditos como en montos aprobados. Por ejemplo, el 67% de los créditos activos en la cartera de pequeñas empresas está en manos de mujeres, quienes además solicitan préstamos en promedio un 4% mayores que los clientes hombres.

El informe también señala que esta visión de equidad se ha integrado de forma orgánica en los procesos de inducción, formación y comités de crédito del banco. Aunque no existen metas específicas por género, la gerencia da seguimiento cuando la participación femenina es baja, promoviendo una mayor inclusión de forma consciente.

Una evidencia clave del aprendizaje institucional es el comportamiento de los oficiales de negocio: los más experimentados tienden a confiar más en las mujeres, ofreciéndoles propuestas con montos y plazos más altos, lo que no suele ser habitual en otras entidades financieras de la región objeto de este mismo estudio donde se han mostrado una desventaja para las mujeres (p.ej. la aprobación del monto promedio para ellas puede llegar a ser un 14% inferior que el de los hombres en condiciones similares, lo que limita el crecimiento de sus negocios y también la rentabilidad para las entidades financieras).

Además, los cálculos realizados con apoyo del personal de ADOPEM indican que la rentabilidad directa de la cartera activa de pequeñas empresas es en promedio 25,4% para mujeres y 24,8% para hombres. Es decir, la rentabilidad es mayor y además, en el caso de créditos a mujeres, la variabilidad de la rentabilidad es menor. La cartera de créditos a mujeres ofrece mayor rentabilidad con menor riesgo.

Inclusión financiera

Mercedes Canalda de Beras-Goico, presidenta ejecutiva del Banco ADOPEM, indicó que estos hallazgos confirman la efectividad del enfoque institucional hacia la inclusión financiera con impacto: “En Banco ADOPEM, como parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, creemos firmemente en el potencial transformador de las mujeres como motor de desarrollo económico y social. Estos resultados respaldan lo que hemos observado durante años en el terreno: las mujeres no solo son líderes responsables en sus comunidades y negocios, sino que además son buenas pagadoras. Continuaremos trabajando por una inclusión financiera con igualdad de oportunidades y con enfoque en la sostenibilidad”.

Desde 2020, BID Invest ha trabajado con instituciones financieras de América Latina y el Caribe para identificar y cerrar brechas de género en sus carteras de crédito, y destaca como extraordinario el caso de Banco ADOPEM que destaca como un modelo de referencia en la región, al demostrar que la equidad también puede ser una estrategia de negocio rentable y sostenible.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados