- Publicidad -

- Publicidad -

Ballenas y delfines: aliados del clima, pero aún en peligro

Madrid.- Más allá de su belleza y majestuosidad, ballenas y delfines cumplen un papel clave en el equilibrio de los ecosistemas marinos así como en mitigación del cambio climático, debido al “muy importante rol” que desempeñan los océanos en la absorción del dióxido de carbono (CO2), en parte gracias a estos mamíferos marinos.

Así afirmaron a EFE varias expertas en biología marina, en el marco del Día Mundial de las Ballenas y los Delfines que se conmemora cada 23 de julio. Celia Ojeda, responsable del área de biodiversidad de Greenpeace España, explicó que en el caso de las ballenas no sólo regulan las poblaciones de sus presas, sino que también “fertilizan los océanos con sus excrementos”, que estimulan el crecimiento del fitoplancton- organismos microscópicos que consumen enormes cantidades de CO2 y a cambio liberan oxígeno.

En el mismo sentido, la bióloga marina Gianna Haro, de la organización ambientalista Adventure Scientists (Científicos aventureros), detalló que los cetáceos más grandes -como las ballenas azules o las jorobadas- “migran mucho, distribuyendo todo este fertilizante alrededor del océano".

Te puede interesar leer: Ventajas y desventajas de convivir con animales, según terapeuta

Según datos del WWF, el fitoplancton capta el 40 % de las emisiones generales de CO2 y produce al menos el 50 % del oxígeno de la atmósfera, lo que “equivale a cuatro veces la cantidad generada por la selva amazónica". Además de cumplir su parte en la disminución de emisiones de CO2, los delfines, “al estar arriba en la cadena trófica, suelen indicar la clave de la salud marina” ya que su presencia y movilidad en una zona “reflejan el estado del ecosistema”, añadió Ojeda. Un de Marzo especialmente amenazado

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados