Bailar son y visitar lugares soneros, turismo diferente de amantes del ritmo
Santo Domingo. – Bailar son y visitar lugares y establecimientos donde se toca el ritmo de los pasos elegantes y las caderas rebeldes. El son tiene su grupo de amigos.
Hace dos años, Sandy, un sonero consanguíneo que ronda los lugares de baile, le dio pie a la idea y empezó a echarla a andar Tour Boncheros RD. Ya van por 18 viajes a diferentes sitios donde se toca el ritmo, siendo El Son de Keka, en Santiago, el último.
Provienen de diferentes riveras sociales, aquellas que marcan las distancias en las pasarelas del mercado. Son alegres, muy alegres, y solidarios en la alegría y el disfrute de lo que decidieron compartir: su amor por el son.
Andan por la geografía nacional bailando, abrazándose, riendo. Su fin es compartir de la mano del milenario esplendor de mover los pies, las caderas y mantener el encanto de una sonrisa que aleje pesares y desamores.
Muchos de ellos son de Sainaguá, de Haina, Villa Mella y los hay del centro de los edificios presumidos de otros mundos sociales.
Se conocieron en las vetustas calles de la Zona Colonial, andando tras el ritmo sabroso y libertario de Los Bongé, en El Sartén o visitando esos pocos puntos de son en la capital y el interior que aún quedan en pie, bares donde el amor se suelta tras un galante paso y una mirada pícara.
El son es un género musical y de baile que históricamente se asocia su origen en Cuba, aunque teóricos dominicanos dicen que se originó en cuello quisqueyano. Combina elementos de la música española con influencias africanas, con marcas, tres, bongós, guitarras y claves.
Tour Boncheros
El grupo Tour Boncheros RD me invitó, y asistí, a disfrutar de Domingo El Son de Keka, en el barrio Los Pepines, en Santiago, que exalta la memoria del sabio zapatero que se inmortalizó con sus peñas sobre este ritmo cuya génesis se disputan, todavía en algunos círculos, RD y Cuba.
Me lo gocé viendo zapatos de tono, caderas seductoras de morenas con sonrisa de oro y algunos turistas mal bailadores. Y aprendí, con ese grupo de gente sencilla, que no se necesita de grandes riquezas materiales para montar la felicidad en pájaros voladores y regresar al alma con efecto multiplicar.
Domingo Carmona Reynoso, conocido en el ambiente sonero como Moreno Reynoso o Sandy, es el creador de este grupo. “Tour Boncheros RD tiene dos años, el objetivo es brindar a las personas la oportunidad de hacer turismo diferente con visitas a lugares, conocer personas y disfrutar de la música y el baile”, comenta.
Informa que se han realizado 18 visitas en grupo a Santiago, Salinas de Baní, la Playita de Nigua y Mata Los Indios, de Villa Mella. “Además de esas giras, somos habituales a Chencha Espacio Abierto, todos los viernes”.
Agrega que el grupo lo conforman 200 amantes del son y en total unos mil han recorrido las rutas soneras.
“Mi experiencia en el mundo del son ha sido maravillosa. Gracias al son he combinado dos de mis pasiones, que son el baile y el turismo interno”, exclamó.
Los videos sobre el último Tour Bonchero RD están colgados en la cuenta de Instagram @eldivodelasalud–
Etiquetas
Artículos Relacionados