Bahamas indemniza con 25.000 dólares a una mujer hija de haitianos arrestada sin cargos

San Juan.- El Tribunal Supremo de Bahamas indemnizó este lunes con 25.000 dólares a Sonette Joseph, una mujer hija de haitianos inmigrantes indocumentados, tras determinar que se violaron sus derechos constitucionales luego de que fuera detenida durante 30 días en 2018 y sin cargos.
El secretario interino bahameño Renaldo Toote indicó que el arresto de la mujer violó los artículos 17 y 19 de la Constitución de Bahamas y lo describió como “ilegal desde el principio y en violación de las garantías constitucionales».
La mujer, de 47 años, vivió durante gran parte de su vida en Haití y regresó a Bahamas en mayo de 2017 para solicitar la ciudadanía bahameña.
Le recomendamos: La Policía de Haití afirma que mató a más de 25 integrantes de bandas armadas
Durante una redada de inmigración el 6 de julio de 2018, Joseph fue detenida en su casa a pesar de presentar a los agentes su certificado de nacimiento original en Bahamas. Joseph fue llevada al Centro de Detención de Carmichael Road, en Nassau, y retenida allí durante 30 días antes de ser liberada.
A la detenida no se le formularon cargos y no compareció ante un tribunal ni se le presentó una orden de expulsión. En este contexto, el tribunal sostuvo que la detención de Joseph carecía de base legal y se llevó a cabo sin las debidas garantías procesales.
“Detener a alguien sin cargos, sin comparecencia ante un tribunal y sin confirmar su condición de inmigrante es una clara violación de la Constitución”, subrayó el Tribunal Supremo.
Además, la corte hizo hincapié en que a una persona detenida a la que no se le haya resuelto su estatus o tenga la documentación incompleta su situación se debe aclarar en un plazo de 48 horas, según la Ley de Inmigración y el artículo 19.3 de la Constitución.
Joseph denunció ante el tribunal que durante la detención los agentes la abofetearon, la empujaron, abusaron verbalmente de ella, le negaron el acceso a representación legal y a artículos básicos de higiene y la obligaron a permanecer de pie al sol durante largos periodos.
Asimismo, la mujer declaró que los dormitorios sólo se limpiaron una vez durante su estancia de 30 días y que sufrió angustia emocional, vergüenza y daños a su reputación.
Sin embargo, muchas de estas alegaciones fueron impugnadas por los demandados y finalmente rechazadas por el tribunal debido a incoherencias y falta de pruebas que las corroboraran.
Joseph solicitó 270.000 dólares de indemnización, incluidos 125.000 dólares por daños compensatorios y reivindicativos, 40.000 dólares por agresión con lesiones, 30.000 dólares por daños agravados y 75.000 dólares por infracciones constitucionales.
Sin embargo, el tribunal le concedió 20.000 dólares por concepto de daños generales durante su detención ilegal y 5.000 dólares por concepto de daños agravados.
Tanto Bahamas como Islas Turcas y Caicos han visto en los últimos años un aumento significativo de la llegada de migrantes hatianos, debido a la crisis que asola el país, donde las bandas criminales controlan amplias áreas.
Según informó la semana pasada la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de un millón de personas sufrieron desplazamiento forzoso en Haití en 2024, tres veces más que el año anterior (315.000), como consecuencia de la inseguridad y el caos provocado por la acción de las bandas criminales.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados