- Publicidad -

- Publicidad -

Una bacteria ocasiona el 75% de los cánceres digestivos

CinfaSalud-helicobacter-1-600

Santo Domingo.- Hasta un 75 por ciento de los cánceres digestivos lo ocasionan una bacteria, el helicobacter pylori, que se adquiere en la infancia y puede llevar a enfermedades crónicas y hasta la muerte.

Así lo aseguraron varios médicos especialistas, al participar en un panel sobre salud digestiva, en el que trataron terapias innovadoras y efectivas enfermedades gastrointestinales.

Los médicos especialistas explicaron que esta bacteria se adquiere principalmente durante la infancia y se considera la principal causa que origina el cáncer gástrico

Precisaron que las organizaciones Mundial de la Salud (OMS) y Mundial de Gastroenterología han resaltado el desafío que representa para los países la erradicación de esta infección, convirtiéndose en un problema sanitario en todo el mundo.

Comentaron que el aparato digestivo es considerado uno de los sistemas más grandes del cuerpo, que se extiende desde la boca hasta el ano.

Te interesar leer: Ofrecen terapias en diabetes sin registro sanitario en gimnasios y redes sociales

Indicaron que, cuando hay una buena digestión de los alimentos y el tránsito intestinal es óptimo, existe un microbiota equilibrado y las defensas son adecuadas, las personas gozan de una buena salud del aparato digestivo.

Precisaron que son señales del organismo que indican que hay un problema en el sistema digestivo, la pérdida de peso no intencionada, diarrea que dura más de cinco días, vómitos persistentes, heces negras, sangre roja brillante en las heces o diarrea con sangre y fatiga inexplicable.

Igualmente, dolor en el estómago que mejora o empeora al comer, fiebre persistente, dolor al evacuar, dolor abdominal localizado, dolor abdominal persistente, dificultad para tragar, dolor en el pecho, sensación de que hay una obstrucción en la garganta, acidez estomacal persistente; son señales del organismo que indican que hay un problema en el sistema digestivo.

Los cánceres gástricos surgen por la inflamación y las lesiones causadas por el helicobacter, puntualizaron los médicos, de acuerdo a una información del portal www.resumendesalud.net.

En el panel «El Encuentro 2025: Innovación en Salud Digestiva«, organizado por la farmacéutica Adium, se trató la detección temprana, atención preventiva y soluciones innovadoras, con un enfoque en la práctica clínica y la experiencia de los expertos.

Asimismo, se presentó el fármaco Vonoprazan, perteneciente a una clase llamada bloqueadores de ácido competitivos con potasio (P-CAB) y utilizado para tratar afecciones relacionadas con el exceso de ácido en el estómago, como la esofagitis erosiva, úlceras gástricas y duodenales, y para la erradicación del helicobacter.

Pablo Corella, gerente médico Gastrointestinal de Asofarma, empresa del grupo Adium, agrega que es importante que se escuche el cuerpo porque varios síntomas pueden ser producto de una complicación gástrica mayor, como enfermedades gastrointestinales inflamatorias o infección por helicobacter.

Para una buena salud digestiva, los recomendaron llevar una dieta saludable que incluya alimentos ricos en fibra, comer moderadamente, despacio y de manera regular, hidratarse adecuadamente, hacer ejercicio, al menos 30 minutos diarios ayuda a tener una buena salud digestiva y reducir.

Pablo Corella, gerente médico Gastrointestinal de Asofarma, empresa del grupo Adium, agrega que es importante que se escuche el cuerpo porque varios síntomas pueden ser producto de una complicación gástrica mayor, como enfermedades gastrointestinales inflamatorias o infección por helicobacter.

En la actividad científica sirvieron de disertantes el gastroenterólogo Alberto Santana, el médico endoscopista y bariátrico Andrés F. Simóns-Linares, el gerente médico de Adium para dolor, neurología y gastrointestinal, Pablo Corrella, y como periodista invitada la costarricense Irene Rodríguez.

El evento científico se celebró en la capital dominicana.

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados