- Publicidad -

- Publicidad -

«Ay ombe», «Me voy» y su silbido inolvidable: frases que inmortalizan a Rubby Pérez, la voz más alta del merengue

Katherine Espino Por Katherine Espino
📷 "Ay ombe", "Me voy" y su silbido inolvidable: frases que inmortalizan a Rubby Pérez, la voz más alta del merengue

Santo Domingo. – Su voz, su interpretación y sus estribillos eran la combinación perfecta para hacer del merengue un ritmo aún más contagioso. Rubby Pérez conquistó el corazón de multitudes con sus peculiares frases entre versos, que hoy resuenan con fuerza en la memoria colectiva del pueblo dominicano.

Te invitamos a leer: «Volveré»: Canto unió a dominicanos en adiós a Rubby Pérez

“¡Ay ombe!”, “¡Qué lindo!”, “A todo galope”, “Quien ríe último ríe mejor”, “Me voy pa’ Haina”, “Montura nueva”, “Me voy, ahora sí me voy” y “Volví pa’ Haina” eran solo algunos de los estribillos que se volvieron marca registrada de una leyenda del merengue.

Estas frases añadían un toque pícaro y pegajoso a sus interpretaciones. Su carisma también se manifestaba en ese silbido tan suyo, como canto de calandria, que quedaba grabado en el corazón de quienes lo escuchaban.

Te recomendamos leer: Ojalá fuera verdad lo de «Volveré»: Sergio Vargas, consternado por muerte de Rubby Pérez tras derrumbe Jet Set

A pesar de sus limitaciones físicas, Rubby Pérez llenaba el escenario con sus pasos de baile y su radiante sonrisa, completando así una interpretación que iba mucho más allá de la música.

Durante su velatorio, su hija Zulinka Pérez pidió que su padre sea recordado por lo que fue en vida: una persona alegre, cercana y humilde.

“Papi amaba a cada persona que veía en la calle. Bajaba el cristal para saludar al limpiavidrios. Tenía un carácter fuerte, pero detrás de ese carácter había una taza de miel de abeja. Ese era mi papá, y así quiero que lo recuerden: feliz. Que recuerden su sonrisa, su pito, ese silbido que nunca se les olvide. Que me lo recuerden con ese ‘¡Ay ombe!’, con ese ‘Me voy’. Que me lo recuerden con amor, con mucho amor”.

Te invitamos a leer: Tragedia en Jet Set obliga a suspender actos de Semana Santa en plazas y parques

Ayer, entre lágrimas, sollozos y cánticos, República Dominicana le dio el último adiós a Rubby Pérez. Los restos de “la voz más alta del merengue” fueron sepultados en el cementerio Parque Puerta del Cielo, en medio de una emotiva despedida que celebró su legado musical y humano.

Mientras sus restos eran trasladados a su destino final, el cementerio Puerta del Cielo, una multitud de personas se volcó a las calles con banderas dominicanas, sumándose a la emotiva caravana fúnebre.

Motoristas, camionetas repletas de admiradores y ciudadanos a pie acompañaron el cortejo durante todo el trayecto, rindiendo un último y sentido homenaje al destacado merenguero.

Los presentes entonaron con fervor algunos de sus éxitos más emblemáticos, como «Volveré» y «Sobreviviré», creando un ambiente de nostalgia y celebración de su legado musical.

Te invitamos a leer: Ojalá fuera verdad lo de «Volveré»: Sergio Vargas, consternado por muerte de Rubby Pérez tras derrumbe Jet Set

Sobre el féretro de Rubby Pérez, se colocaron dos banderas: la dominicana, símbolo de su nacionalidad, y la venezolana, en reconocimiento a los años que el artista residió en ese país, al que consideraba su segundo hogar y donde cosechó importantes lazos afectivos y profesionales.

Un sombrero y unas gafas de sol, accesorios inseparables del artista, fueron el toque final en la decoración de su ataúd, evocando la imagen característica de Rubby Pérez. Amigos y familiares lo recordaron como un hombre humilde, profundamente arraigado a las costumbres criollas y con una conexión especial con su público.

Te recomendamos leer: Rubby Pérez, la voz que conquistó por más de 45 años a los dominicanos

A su llegada al cementerio Puerta del Cielo, los restos del intérprete del famoso estribillo «Ay ombe» fueron recibidos con profunda emoción por familiares, amigos y colegas del mundo artístico. En un gesto de despedida cargado de sentimiento, los merengueros Kaki Vargas, Silvio Mora y Crispi, acompañados por todos los presentes, interpretaron la canción «Volveré».

Este homenaje musical buscó honrar la memoria de Rubby Pérez de la manera en que él, con su espíritu alegre y vibrante, seguramente hubiera deseado ser recordado. La música, que fue su vida y su pasión, se convirtió en el último adiós a una leyenda del merengue.

Tragedia

La estrella del merengue falleció mientras hacía lo que le apasionaba: cantar y animar a su público. La madrugada del pasado martes, amenizaba la tradicional fiesta de los lunes del centro de entretenimiento nocturno Jet Set y, cuando entonaba la canción «Color de Rosa», cerca de la 1 de la mañana, el techo se desplomó sobre él y todos los que se dieron cita esa noche para deleitarse con sus interpretaciones.

Etiquetas

Katherine Espino

Periodista digital. Community Manager. Locutora.

Artículos Relacionados