Aversión sexual o fobia sexual

La aversión sexual no es más que un trastorno caracterizado por un miedo irracional y paralizante a la actividad sexual que imposibilita el disfrute de ella.
Pueden padecerlo hombres y mujeres en las que es más frecuente.
Supone el rechazo intenso, persistente y recurrente de todo contacto sexual. Puede involucrar no solo el contacto genital, sino cualquier tipo de caricia que involucre lo sexual.
Puede ser un trastorno primario, la persona es así toda su vida, adquirido o secundario, puede ser generalizado, o sea con todas las personas, o situacional, con una pareja específica.
Produce ansiedad, miedo y fobia al acercamiento de cualquier persona que suponga que va a demandar una situación sexual y provoca falta de deseo, repugnancia y desagrado.
Cuando es primario puede deberse a traumas sexuales, incesto, abusos o violación en la niñez o adolescencia. Secundario puede basarse en intentos de coito traumáticos en los cuales se produjo dolor intenso al ser tratadas en caso de las mujeres principalmente, con maltrato y brusquedad.
En caso de adquirir ese trastorno después de una vida sexual activa adecuada, podría deberse al resultado de una relación de pareja abusiva cargada de maltrato y violencia psicológica o física.
La aversión sexual situacional puede darse en algunos casos que tienen que ver con la orientación sexual, como en algunos homosexuales, hombres o mujeres, en los que por presión social o familiar hacen pareja con una persona del otro sexo.
Contacto: 809-853-3985
Twitter: @AmalfisDra