Avenida Mella: ¿Resurgirá el punto comercial de Santo Domingo?
Avenida Mella agoniza entre edificios abandonados, recuerdos y la esperanza de volver a florecer
Santo Domingo, RD. – La avenida Mella, uno de los puntos comerciales más populares y transitados de los años 80’s, 90’s y principios de los 2000’s en República Dominicana.
Escenario de videos musicales como el éxito “La ventanita” de Sergio Vargas o de tiendas emblemáticas como Molino Deportivo, Print, Comercial Eloísa y el Cine Lido, hoy se encuentra en una fase de transición en la que sus edificios están en ruinas y se atesoran esos recuerdos de sus comerciantes de más de 30, 50 y hasta 60 años que se mantienen en el lugar.
Hoy en día, la popular avenida Mella está siendo poblada por extranjeros chinos, quienes han adquirido en alquiler o compra aquellos emblemáticos espacios destinados a la comercialización con la esperanza de volver a resurgir la concurrida avenida.
“Un 30 % de locales estaban habitados, el otro 70% se encontraba cerrado y en ruinas”, según narra Willy Morillo, un microempresario que lleva ya unos 10 años con su negocio de imprenta.

Y quien dice que la zona se encuentra en un momento de realce, en el que los chinos les llevan la delantera a los nativos.
Te puede interesar leer: Comerciantes temen perder clientes por nuevo parqueo en la Zona Colonial
“Todo esto aquí era comercial, hace 20 o 25 años atrás… Esto ha cambiado bastante, pero resurgirá”, dice Celso Montero, un residente de la avenida Mella, quien coincide en la esperanzadora idea de que la avenida; hogar de la plata, los relojes, las maletas y los ajuares, vuelva a sus orígenes.
“Va a ser centro comercial, se va a poner bien, tengo toda mi vida viviendo y trabajando aquí en la avenida Mella”, manifestó Celso al salir de realizar sus compras diarias en un colmado de la avenida, asegurando que aunque en la actualidad la economía ha desmejorado de manera desproporcional, se vislumbra un resurgir.

Otro vendedor es Ramón Medina, quien se dedica a la venta de especies desde 1985 y con pesar asegura que la venta ha decaído y que aquellos espacios de venta popular desaparecieron.
Según Medina, una de las razones por la que el comercio bajó es el cambio de sentido en la vía establecido bajo la gestión de Hugo Beras, antiguo director del Intrant.
Tiendas que marcaron una época en la Mella
La avenida Ramón Matías Mella “Mella” fue popular sin dudas, pero quienes hicieron florecer ese destino de comercio tradicional eran sus tiendas y negocios que atraían al flujo de visitantes nacionales y extranjeros en busca de suplir su necesidad.

Ferretería Americana, La Casa de las Monedas, Tiendas Print, Molino Deportivo (este aún con vigencia en el lugar), Cine Lido del que solo quedan los recuerdos de uno de los cines más antiguos del país, Comercial Eloísa, imprentas, relojerías y el conocido, concurrido y lugar de los suvenires dominicanos, El Mercado Modelo, este último ya con menos venta y visitantes que en sus años de auge, pero con decenas de vendedores que apuestan a la nueva transformación del comercio en el lugar.

José Antonio de La Hoz, un vendedor de plata, quien con añoranza recuerda aquellos años mozos en donde las populares tiendas reflejaban imponencia y poderío comercial.
Negocios actuales
En la actualidad negocios tradicionales como relojerías, tiendas de ropa y tela, supermercados, así como joyerías aún se mantienen en la zona.
Una de esas historias vivientes es la de un relojero quien dice tener su negocio de reparación desde el 1965 y aún continúa en las labores de este antiguo oficio.
Manuel Bienvenido Castillo, un pintor con 50 años de residencia en la zona, recuerda con nostalgia una época dorada del comercio local, contrastando con la situación actual marcada por el desorden y el declive de los pequeños negocios.
«La carretera Mella era un paraíso. Esto es muy lindo, pero usted no ve qué arrabalización hay ahora,» comentó Castillo, lamentando el impacto negativo de los cambios urbanísticos.

A estos se le suman Multicentro La Sirena; el supermercado de mayor tiempo en la avenida, Molino Deportivo; la icónica tienda destinada a la venta de artículos deportivos, Batissa; especializada en la venta de uniformes, Mercado Modelo; un centro de venta de objetos turísticos y folclóricos.

Además de algunos buhoneros que aún se mantienen en lugar con hasta medio siglo de vida comercial.

Los comercios chinos son los que más predominan debido a que los edificios abandonados han sido vendidos y rentados a estos extranjeros quienes apuestan a su impulso.

El mercado modelo y su gente
Una rutina semejante a la de cualquier tienda en el país, pero con un aditivo adicional: la búsqueda incansable y el deseo de conectar con los extranjeros que llegan allí.
No necesitas dominar el español, pues sus vendedores hacen lo posible por encajar y que entiendan la venta. Muchos aprenden las palabras necesarias para vender en inglés o italiano, pues lo importante aquí es que cada visitante se lleve uno de los recuerdos distintivos de los dominicanos.

Grecas, güiras, tambores, sombreros, pelotas, coladores, mecedoras, hamacas, accesorios, cuadros, mamajuanas, objetos decorativos y muchos otros suvenires que representan la identidad dominicana son comercializados y algunos elaborados desde este Mercado Modelo, como es el caso de José, un artesano dedicado a la creación de hermosas pinturas y detalles emblemas que con entusiasmo presenta sus obras.
El Mercado Modelo, uno de los puntos comerciales de mayor flujo en la zona de tradición y culturalmente visitado por extranjeros, en su mayoría puertorriqueños e italianos, según cuenta Boreti Ramírez, una vendedora con más de 30 años en el Mercado, detalló a El Día: “Nada es semejante a cómo era; antes no podías caminar de tantas personas aquí”. También aseguró que las ventas han disminuido en un 80 por ciento en los últimos años.
Historia

La Avenida Mella, en Santo Domingo, lleva el nombre en honor al patricio Ramón Matías Mella. Anteriormente, esta vía fue conocida como calle del Muro, luego como calle Capotillo, y finalmente adoptó el nombre de Avenida Mella en 1934.
Lugares cercanos a la Mella
Cercano a la avenida Mella se encuentran puntos de comercio como el Barrio Chino, un destino para realizar turismo interno de ciudad y donde sus visitantes van en busca de aperitivos y bebidas tradicionales de origen chino.

Otro lugar es el llamado barrio Pequeño Haití, donde la mayoría de la población que allí reside es de origen haitiano. En sus alrededores también se encuentran el mercado, tanto de rubros como de las flores.
Uno culturalmente conocido e internacionalmente visitado por miles de turistas cada mes es la emblemática Zona Colonial, llena de museos, historias, comercio, restaurantes y tradiciones en cada calle y esquina que la componen.
El Parque Independencia es la principal plataforma que alberga los monumentos relacionados con la independencia y los próceres dominicanos.
Etiquetas
Génesis García
Amante de la buena comida, las buenas conversaciones y la comedia. Locutora y Periodista, me gusta escribir de turismo y temas sociales.