Autos eléctricos, alternativa que favorece la calidad del medio ambiente

Autos eléctricos, alternativa que favorece la calidad del medio ambiente

Autos eléctricos, alternativa que favorece la calidad del medio ambiente

SANTO DOMINGO.-La polución ambiental generada por los vehículos de combustibles fósiles ha llevado a algunos países a considerar la reconversión a la modalidad eléctrica como una cuestión crucial para acelerar los objetivos de recuperación y protección del medio ambiental.

Países como el Reino Unido han establecido fechas para eliminar gradualmente los vehículos de combustibles fósiles, promoviendo unidades de carbón neutral, y planean reducir significativamente las huellas de CO2 con vehículos eléctricos para el año 2050.

Otros países se han sumado a esta iniciativa, alegando que miles de personas mueren anualmente debido a la contaminación provocada por los gases de efecto invernadero emitidos por los vehículos convencionales.
En República Dominicana, esta tendencia ha ganado impulso en los últimos años, con un aumento notable de vehículos eléctricos en las carreteras.

Según Aldo Victoria, gerente general de Uworktify, una startup dedicada a facilitar la movilidad en autos eléctricos, “actualmente, se registran más de cuatro mil unidades completamente eléctricas, gracias en parte a los incentivos gubernamentales y a las mejoras en la infraestructura de carga”.

Además de los beneficios ambientales, la transición a vehículos eléctricos es esencial para reducir la contaminación, promover un transporte más sostenible y minimizar los gastos económicos

Desafíos
A pesar de los esfuerzos, la adopción generalizada de vehículos eléctricos en el país enfrenta varios desafíos. Victoria cita que el alto costo inicial de estos en comparación con los automóviles de gasolina sigue siendo un obstáculo significativo.

Además, la disponibilidad limitada de modelos y la falta de conciencia sobre los beneficios de los vehículos eléctricos contribuyen a un crecimiento más lento en este sector.

“Para superar esos retos, es primordial aumentar la educación pública sobre los vehículos eléctricos y ampliar la variedad de modelos disponibles”, dijo Aldo.

La irrupción de los vehículos eléctricos no solo está transformando el sector, sino que ha impulsa la creación de negocios y emprendimientos en el país.

Ejemplos son las estaciones en supermercados, centros comerciales y la importación y venta de vehículos eléctricos; talleres de mantenimiento y proveedores de piezas de repuestos especializados.

Mejora

— Reconversión
La transición hacia la movilidad eléctrica representa un paso significativo a un futuro más sostenible y mejora en la calidad de vida de ciudadanos. En el país cada vez más gente se suma a esta modalidad.