- Publicidad -

- Publicidad -

Autoridades buscan una alternativa provisional para haitianos ilegales

Las mujeres de la Zona fronteriza presenta indicadores laborales que son más desfavorables que los evidenciados por los hombres.
📷 Las mujeres de la Zona fronteriza presenta indicadores laborales que son más desfavorables que los evidenciados por los hombres.

SANTO DOMINGO.-El Ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que las autoridades dominicanas se reúnen hoy para buscar alternativas transitorias a la falta de los trabajadores agrícolas haitianos en situación de ilegalidad.

Apuntó que se han considerado dos soluciones a este desafío en el sector agropecuario: la mecanización y la posibilidad de otorgar un carnet provisional a aquellos haitianos que tengan más de dos años trabajando de manera continua en un predio agrícola, mientras regularizan sus documentos.

Aclaró que esta no es una solución definitiva, ya que es necesario legalizar a los extranjeros en condición de irregularidad, sin importar su nacionalidad.

Indicó que no es un secreto que los haitianos son esenciales para el trabajo agrícola y la construcción en el país.

Expresó que diversos productores han manifestado sus quejas debido a la falta de mano de obra tras la política de deportación que lleva a cabo el Gobierno.

Desde otro ángulo
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, explicó que la política migratoria y la falta de documentación que enfrentan los haitianos representan un desafío para el sector, ya que ante las masivas deportaciones, los trabajadores que permanecen en el campo están sobrecargados de trabajo.

Benítez dijo que han sostenido reuniones con el Ministerio de Trabajo y Migración para buscar mecanismos alternativos, y también están explorando formas de incentivar a los dominicanos a regresar al trabajo en la agricultura.

Apuntó que en la producción de banano, arroz y ganadería, el 90 % de la mano de obra es haitiana, y estos trabajadores se han visto afectados por las deportaciones masivas. Tanto Cruz como Benítez coinciden en la necesidad de ejecutar políticas públicas que incentiven a los jóvenes dominicanos a trabajar en los campos.

Ambos representantes del sector agropecuario hablaron durante la conferencia "Retos y oportunidades del comercio agrícola ante la apertura comercial del DR-Cafta, dictada por la experta en comercio internacional Gloria Abraham.

Elevar rendimiento
Abraham señaló que algunas naciones, incluida la República Dominicana, a pesar de haber tenido 20 años para prepararse y ser competitivas frente a competidores internacionales, dejaron pasar el tiempo sin adoptar medidas.

Explicó que aunque el próximo año se efectuará la desgravación total de los aranceles de productos clave como el arroz, muslos de pollo, leche en polvo, queso y yogurt, esto no necesariamente representa una amenaza para los productores locales.

Etiquetas

Dilenni Bonilla

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.

Artículos Relacionados